El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes una importante mejora retributiva para los miembros de las Fuerzas Armadas, que contempla una subida lineal de 200 euros mensuales para todos los efectivos, y un complemento adicional de 100 euros para el personal de tropa y marinería, que ya se venía aplicando durante 2024. En total, estos últimos percibirán 300 euros más al mes a partir de ahora.
Según han confirmado fuentes gubernamentales a la agencia EFE, la medida forma parte de una propuesta impulsada por el Ministerio de Defensa y supondrá un incremento presupuestario de 400 millones de euros, destinados exclusivamente a mejoras salariales en las Fuerzas Armadas.
Un incremento consolidable y generalizado
La subida salarial será de carácter lineal y consolidable, lo que significa que se incorporará de forma fija al salario base de todos los militares. Concretamente, se aplicará al componente general del complemento específico, que forma parte de la estructura retributiva del personal militar.
Esta medida se aplicará de manera igualitaria a todos los rangos, desde la tropa hasta los oficiales de mayor graduación. Sin embargo, el personal de tropa y marinería, colectivo que ha sido históricamente el más afectado por los bajos sueldos, verá consolidado el plus de 100 euros mensuales que han estado recibiendo como incentivo durante 2024, lo que eleva el incremento total para ellos a 300 euros mensuales.
Un gesto hacia el reconocimiento profesional
Desde el Ministerio de Defensa se subraya que este aumento responde al compromiso del Gobierno con el reconocimiento del trabajo de las Fuerzas Armadas y a la necesidad de alinear las retribuciones con los estándares europeos e internacionales, en el marco de los compromisos de España en materia de seguridad y defensa.
Fuentes ministeriales han señalado que el objetivo es garantizar una retribución justa y adecuada para quienes prestan servicio en favor de la paz, intervienen en situaciones de emergencia, participan en misiones internacionales o colaboran en tareas logísticas y operativas dentro del territorio nacional.
Una demanda que aún se considera insuficiente
Pese a este anuncio, las principales asociaciones que representan al personal de tropa y marinería han calificado la subida como insuficiente, señalando que se trata de un paso en la buena dirección, pero que queda muy lejos de lo que consideran necesario.
Estas asociaciones reclaman que la inversión destinada a las retribuciones militares se incremente en al menos 1.500 millones de euros, en lugar de los 400 millones previstos. Argumentan que los salarios actuales no se corresponden con las responsabilidades, exigencias y condiciones de vida que conlleva el servicio militar profesional.
Además, insisten en que el reconocimiento económico debe ir acompañado de otras medidas estructurales, como la mejora de la carrera profesional, la estabilidad en el empleo y una mayor protección social para el personal militar.
Un paso más en la mejora de las condiciones del Ejército
Este aumento salarial se suma a otras medidas recientes impulsadas por Defensa para mejorar las condiciones de los militares. En los últimos años se han aprobado mejoras en las infraestructuras, programas de formación, así como iniciativas para fomentar el acceso de las mujeres a la carrera militar y facilitar la conciliación laboral y familiar.
También se ha reforzado la inversión en equipamiento y capacidades operativas, en un contexto geopolítico cada vez más complejo, donde España mantiene una presencia activa en diversas misiones de la OTAN, la Unión Europea y Naciones Unidas.
Repercusiones presupuestarias
El impacto económico directo de la medida será de 400 millones de euros adicionales en el presupuesto del Ministerio de Defensa. Esta partida estará dirigida únicamente a retribuciones, sin afectar al resto de programas de modernización o mantenimiento de las capacidades militares.
En el contexto de la política presupuestaria europea, esta inversión busca también cumplir con el objetivo marcado por la OTAN de destinar el 2% del PIB a gasto en defensa, aunque España todavía se encuentra por debajo de esa cifra.
Claves del incremento retributivo
- 200 euros más al mes para todos los militares, incorporados al complemento específico.
- 300 euros más al mes para tropa y marinería, gracias a la consolidación del incentivo de 100 euros de 2024.
- Medida consolidable, es decir, permanente.
- 400 millones de euros de inversión adicional en retribuciones.
- Descontento entre asociaciones militares, que consideran que el aumento es insuficiente frente a sus demandas.
Con este movimiento, el Gobierno busca reconocer el compromiso diario de las Fuerzas Armadas en múltiples escenarios, al tiempo que responde —aunque de forma parcial— a las reivindicaciones del sector. Todo ello en un momento en el que la defensa y la seguridad internacional vuelven a ocupar un lugar central en la agenda política.