El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este miércoles su barómetro correspondiente al mes de mayo, el grueso de cuyo trabajo de campo se realizó antes del iniciode la campaña electoral de los comicios locales y autonómicos del 28 de mayo. En esta ocasión, el PP reduce distancias con el PSOE, quedándose a menos de dos puntos pero, lo más destacado es que Sumar supera a Vox, situándose como tercerca fuerza política y doblando a Podemos en estimación de voto.
De esta manera, según el último estudio, los socialistas de Pedro Sánchez ganarían unas eventuales elecciones generales con el 29,1% de los votos frente al 30,4% del sondeo del mes de abril. Así, perdería más de un punto respecto al anterior barómetro, pero crecería si el dato se compara con lo conseguido en las última cita electoral, en 2019.
Los de Alberto Núñez Feijóo reducirían la distancia con los socialistas, con el 27,2% de los sufragios. Con este porcentaje de voto, los ‘populares’ ganarían un punto respecto a abril y crecería más de seis puntos en cuatro años.
Al PP ya no le seguiría Vox, sino que se produciría un ‘sorpasso’ y Sumar arrebataría la tercera posición a los de Santiago Abascal con el 12,3% de los apoyos. Desde la presentación de la formación de Yolanda Díaz a principios de abril, este se trata de la segunda ocasión en la que el partido aparece en la encuesta CIS.
Respecto al anterior y primer barómetro para Sumar, la formación ha crecido más de un punto, lo que implica no solo situarse como tercera fuerza política, sino que casi dobla en intención de voto a Podemos. Los de Ione Belarra se quedarían con el 6,1% de los votos, cayendo casi un punto respecto a abril y casi siete puntos si se tiene en cuenta lo que consiguió Unidas Podemos en las últimas elecciones.
Vox, por su parte, quedaría relegada a cuarta posición, con el 10,6% de los respaldos. Con este resultado, el partido se dejaría medio punto en comparación con la última encuesta de Tezanos, mientras que perdería casi cinco puntos en relación a 2019.
En los días en los que el CIS realizaba las entrevistas telefónicas para esta encuesta, los partidos ya habían empezado a desgranar sus ofertas electorales y se hablaba especialmente de la sequía y de la polémica sobre la legalización de los pozos en el entorno del Parque Nacional de Doñana.
Además, a partir del 9 de mayo, cuando el Colectivo Víctimas del Terrorismo (Covite) denunció la inclusión de 44 condenados por pertenencia o vinculación con ETA en las listas de Bildu, ese fue otro de los temas de precampaña y que copa toda la actualidad.
CIS de abril
El barómetro de abril volvía a situar al PSOE como el partido más votado, con una estimación del 30,4%, -2,3 puntos por debajo del récord que había marcado el mes anterior- y con una ventaja de 4,3 puntos sobre el PP, para el que el CIS calculaba un apoyo del 26,1%, el peor dato desde el ascenso de Alberto Núñez Feijóo.
Como tercera fuerza repetía Vox, subiendo hasta un 11,1% y seguido de cerca por Sumar, la confluencia de Yolanda Díaz, que se estrenó en los barómetros con una estimación de voto del 10,6%, por delante de Podemos, que se quedaba con un 6,7%. Para Ciudadanos, el CIS estimaba un respaldo del 2,8% en abril.
CIS autonómico y municipal del 28-M
El pasado jueves 11 de mayo, el centro de Tezanos lanzó su macroencuesta sobre las elecciones del próximo 28 de mayo. El barómetro dejaba en el aire a la Comunidad de Madrid, la valenciana, Castilla-La Mancha y Aragón, con algunas horquillas de escaños que alcanzan hasta los nueve de diferencia. Así, la encuesta no deja demasiadas opciones al PP de arrebatar los gobiernos autonómicas al PSOE.
En el caso de las municipales, el estudio situaba lejos de la mayoría absoluta al actual alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y daba como ganadora a Ada Colau en Barcelona.