La ciudadanía puede conocer los detalles del tramo entre Puertollano y Almendralejo de 235 kilómetros e implicarse con sugerencias y jornadas informativas.
Un proyecto clave para la descarbonización y conexión con Europa
El Ayuntamiento de Puertollano alberga ya un punto informativo de Enagás sobre el proyecto nacional de hidrógeno verde, en el que esta ciudad juega un papel estratégico como nodo de conexión entre el centro y el suroeste peninsular.
La infraestructura forma parte del corredor H2med, una red que unirá España con Europa a través de la energía limpia del hidrógeno, y cuyo primer tramo conectará Puertollano con Almendralejo (Badajoz) a lo largo de 235 kilómetros.
Novedades en Puertollano: La Fuente Agria de Puertollano tendrá nueva iluminación artística gracias a Fundación Iberdrola
Participación ciudadana con propuestas y sugerencias
El espacio habilitado por Enagás en el Consistorio no solo ofrece información técnica y conceptual sobre el proyecto, sino que también incluye un buzón ciudadano para que los vecinos de Puertollano puedan presentar sus propuestas, inquietudes o mejoras respecto a esta infraestructura.
Este instrumento de participación se enmarca dentro del plan conceptual de participación pública impulsado por la empresa, que busca hacer partícipe a la ciudadanía en una obra de gran relevancia energética y medioambiental.
Jornadas informativas para conocer el futuro energético
La iniciativa se completará con dos jornadas divulgativas que tendrán lugar:
- Viernes, 30 de mayo, a las 12:00 horas
- Viernes, 2 de junio, también a las 12:00 horas
Ambas sesiones se celebrarán en el Aula 1.05 del Centro Cultural Municipal de Puertollano y están abiertas al público interesado en conocer cómo se integrará Puertollano en la red H2med, los beneficios medioambientales del hidrógeno verde y las oportunidades que puede ofrecer para el empleo, la innovación y la economía local.
Un nodo estratégico en el mapa energético europeo
El hidrógeno verde es una fuente energética clave en el proceso de descarbonización industrial y transición energética justa, pilares del modelo productivo del futuro.
La ubicación de Puertollano, con su potente tejido industrial y tecnológico en energías limpias, lo convierte en uno de los puntos neurálgicos del corredor H2med, junto a otros centros como Zaragoza, Cartagena o Barcelona.
Este protagonismo se verá reforzado por iniciativas complementarias como el Valle del Hidrógeno o el proyecto ErasmoPower2X en Saceruela, que buscan consolidar a Ciudad Real como epicentro del hidrógeno en España.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.