CEL Management desarrollará una cooperativa energética en Puertollano que permitirá a ciudadanos, empresas y entidades públicas beneficiarse de energía renovable sin necesidad de inversión.
La empresa CEL Management ha presentado al Ayuntamiento de Puertollano su plan para la creación de una Comunidad Energética Local (CEL), un proyecto basado en el autoconsumo fotovoltaico colectivo, que permitirá reducir la factura eléctrica y avanzar hacia la independencia energética del municipio.
Un modelo energético sin inversión para los usuarios
Una de las principales características de esta Comunidad Energética es que no requerirá inversión inicial por parte de los participantes, ya sean ciudadanos, empresas o entidades públicas. Cualquier persona podrá unirse abonando únicamente una cuota de 2 euros, con la posibilidad de hacerlo de manera voluntaria, abierta y sin permanencia.
El modelo desarrollado por CEL Management permite a los participantes acceder a precios más competitivos de la red convencional, al mismo tiempo que aprovechan los beneficios del autoconsumo compartido. Además, esta iniciativa busca democratizar la energía, ya que cada cooperativista contará con voz y voto en la toma de decisiones.
Este proyecto ha sido presentado al alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, y al concejal de Economía y Hacienda, Andrés Gómez, por parte de Víctor Garrido, Director de Expansión de Negocio de CEL Management, y Ángel Mozos, experto en Energías Renovables.
Beneficios de la Comunidad Energética en Puertollano
La iniciativa traerá consigo múltiples ventajas económicas, sociales y medioambientales:
- Ahorro en la factura eléctrica desde el primer día, sin necesidad de inversión ni instalaciones en cubiertas particulares.
- Reducción de la dependencia energética de la red convencional.
- Acceso a energía renovable y sostenible, disminuyendo la huella de carbono del municipio.
- Impulso a la participación ciudadana, fomentando la implicación de los vecinos en la transición energética.
- Ubicación en suelo municipal, lo que permite escalar el proyecto por fases según la demanda.
- Gestión integral por parte de la cooperativa, que se encargará de la construcción, mantenimiento, seguros y tramitación de subvenciones.
Víctor Garrido, Director de Desarrollo de Negocio de CEL Management, ha destacado que Puertollano se une a la lista de municipios de Ciudad Real que han apostado por este modelo, sumándose a localidades como Abenójar, Puebla del Príncipe, Valenzuela, Almuradiel, Granátula y Villanueva de la Fuente.
«Estamos orgullosos de que un municipio como Puertollano haya decidido dar este paso hacia un futuro más sostenible y accesible para todos. Esta cooperativa no solo permitirá a nuestros vecinos y empresas ahorrar en sus facturas, sino que también fomentará un sentido de comunidad y colaboración en la ciudad», ha señalado Garrido.
Talleres informativos para vecinos y empresas
Para informar a los ciudadanos y resolver sus dudas, CEL Management organizará talleres informativos en Puertollano. Además, los interesados podrán contactar por correo electrónico en gestion@celmng.es para obtener más información sobre cómo unirse a la comunidad.
Este proyecto supone un paso importante en la transición energética del municipio, alineándose con las políticas de sostenibilidad y eficiencia energética promovidas en Castilla-La Mancha.