hotel manzanares
hotel manzanares

La previsión de que un centenar de personas migrantes procedentes de Mali y Senegal lleguen a mediados de abril al Hotel Manzanares ha generado un notable revuelo entre parte de la población del municipio ciudadrealeño. El propietario del establecimiento, José Vicente Herrerías, ha salido al paso de las críticas y rumores, explicando públicamente los motivos y condiciones de esta iniciativa de carácter humanitario.

Una iniciativa avalada por la Unión Europea y el Gobierno de España

En un comunicado difundido en redes sociales, Herrerías ha aclarado que estas personas son refugiados que huyen de la guerra, el hambre y la miseria en sus países de origen. Han llegado a Europa tras arriesgar sus vidas en cayucos rumbo a las Islas Canarias, y ahora serán acogidas en Manzanares como parte de un programa impulsado por la Unión Europea y el Gobierno de España.

“No son personas violentas, ni conflictivas ni delincuentes”, ha recalcado el propietario del hotel, quien también ha asegurado que la ONG responsable del proyecto tendrá personal permanente en las instalaciones durante toda la estancia.

Además, Herrerías ha anunciado que esta iniciativa generará empleo directo en la localidad, con la creación de entre 12 y 15 puestos de trabajo en labores como monitorado, administración y formación, lo que, a su juicio, también debería ser motivo de apoyo por parte de la ciudadanía.

Estancia prevista hasta diciembre de 2025

Según ha informado el empresario, el contrato firmado contempla que los migrantes permanecerán alojados en el Hotel Manzanares hasta el 31 de diciembre de 2025. Proceden actualmente de un hotel en Malgrat de Mar (Barcelona) y, según ha afirmado, su traslado no está vinculado a una supuesta transferencia de competencias en política migratoria a Cataluña, como han sugerido algunos sectores.

“La Unión Europea ha demostrado sensibilidad con estos migrantes, y por consiguiente el Gobierno de España. Espero que esa sensibilidad también entre en el corazón de los vecinos de Manzanares”, ha señalado Herrerías.

Reacción política: PP y Vox pedirán explicaciones en el pleno

La llegada de este grupo de migrantes también ha generado una reacción política, especialmente por parte del Partido Popular y Vox, que han anunciado su intención de interpelar al alcalde de Manzanares, Julián Nieva, en el próximo pleno municipal.

Desde el PP han criticado el «silencio del alcalde» ante lo que consideran una preocupación legítima de los vecinos, y han insinuado que este asunto podría tener relación con el reciente nombramiento de Nieva como senador por designación autonómica.

Por su parte, Vox ha anunciado su rechazo frontal al proyecto, calificándolo como parte de unas “políticas a favor de la inmigración ilegal”, y ha confirmado su presencia en una concentración convocada a las 18:00 horas en la plaza del Ayuntamiento, anunciada por redes sociales.

Llamamiento a la calma y al diálogo

En este contexto de tensión creciente, la situación plantea un reto de convivencia y comunicación institucional, en el que será clave la gestión política del Ayuntamiento y la colaboración con las entidades sociales responsables del proyecto.

La llegada de personas migrantes a pequeños municipios en entornos rurales ha sido habitual en los últimos años dentro de la estrategia de acogida descentralizada del Gobierno de España, apoyada por fondos europeos y ONG acreditadas.

Desde sectores sociales y vecinales se apela a la calma, la empatía y el respeto, insistiendo en que estas personas buscan asilo y protección internacional, y que la convivencia puede ser posible con información transparente y planificación adecuada.