siembra
siembra

La Guardia Civil desarticula una red criminal acusada de una veintena de hurtos, falsedad documental, estafas y uso fraudulento de tarjetas bancarias.

Una red organizada que actuaba en parkings de supermercados y gasolineras

La Guardia Civil, en el marco de la operación Chullo, ha detenido a ocho personas por la comisión de una veintena de delitos de hurto mediante el conocido “método de la siembra”, una modalidad delictiva basada en la distracción de las víctimas para sustraer objetos de sus vehículos. Los hechos delictivos tuvieron lugar en diversas localidades de la Comunidad de Madrid, incluyendo la propia capital.

La investigación se inició a finales de julio de 2023, tras varias denuncias que relataban un patrón común: los afectados perdían de vista por un instante sus pertenencias en el interior del coche al ser abordados por un desconocido, momento en el que otro implicado aprovechaba para ejecutar el robo.

El “método de la siembra”: distracción rápida, robo eficaz

Los autores de los delitos alquilaban vehículos utilizando identidades falsas para desplazarse por distintos puntos del área metropolitana de Madrid, incluyendo Majadahonda, Villaviciosa de Odón, Villanueva de la Cañada, Aravaca, Alcobendas, Leganés, Villanueva del Pardillo y Madrid capital.

Actuaban en los aparcamientos de grandes superficies, supermercados y estaciones de servicio, donde localizaban a sus potenciales víctimas: personas que acababan de realizar la compra o repostar y que, con el vehículo aún abierto, eran abordadas por uno de los delincuentes.

Este les distrayía con alguna excusa, como preguntar por una dirección o avisar de que se les había caído algo al suelo. Mientras la víctima se giraba o bajaba la guardia, un segundo miembro del grupo se introducía rápidamente en el coche y sustraía objetos personales y tarjetas bancarias, para después huir del lugar.

Un botín de 60.000 euros entre robos y estafas

Según las estimaciones de los investigadores, el total de dinero sustraído entre objetos personales y el uso fraudulento de tarjetas bancarias ascendía a unos 60.000 euros. El grupo no solo hurtaba en el momento del despiste, sino que posteriormente realizaba compras o extracciones bancarias con las tarjetas robadas.

Delitos imputados y operación policial

A los ocho detenidos se les atribuyen:

  • 20 delitos de hurto
  • 11 delitos de falsedad documental
  • 10 delitos de estafa
  • 1 delito de pertenencia a grupo criminal

La investigación, que ha sido coordinada por el Área de Investigación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Majadahonda, ha logrado identificar plenamente a los implicados gracias al análisis de las cámaras de seguridad y otras pruebas obtenidas durante los meses de trabajo policial.

Desde la Guardia Civil se destaca que la actuación coordinada y profesional del grupo delictivo evidencia una estructura jerarquizada y con roles claramente definidos entre los miembros.

Recomendaciones de seguridad

Este tipo de delitos pone de relieve la importancia de no perder de vista los objetos personales, especialmente en lugares públicos y al realizar tareas cotidianas como cargar bolsas al maletero o pagar en una gasolinera.

Las autoridades recomiendan:

  • Cerrar el coche al bajarse, aunque sea por pocos segundos.
  • No dejar pertenencias a la vista en el interior del vehículo.
  • Desconfiar de distracciones sospechosas en aparcamientos o espacios concurridos.
  • Denunciar de inmediato cualquier intento de hurto o conducta extraña.

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para determinar si el grupo podría estar implicado en hechos similares fuera de la Comunidad de Madrid.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.