La Asociación Cultural Museo Palmero relanza este referente cervantino con una programación innovadora que une arte, patrimonio y gastronomía.
Un proyecto que posiciona a Almodóvar del Campo en el mapa cervantino
Almodóvar del Campo ha vivido este fin de semana una de las jornadas culturales más intensas de su historia reciente gracias a la labor incansable de la Asociación Cultural Museo Palmero, que ha logrado reactivar y poner en valor el legado del maestro Alfredo Palmero con un programa repleto de actividades, restauraciones y estrenos artísticos.
La programación comenzó con un recorrido cultural por los cuatro murales palmerianos que embellecen la localidad, acompañados por cerca de un centenar de vecinos y vecinas que respondieron con entusiasmo al llamamiento de la asociación. El acto contó con el respaldo simbólico de la familia Palmero, representada por Silvia Palmero, nieta del pintor, y Alfredo Palmero, hijo mayor del artista.



Obras inéditas y renovación integral del museo
Uno de los grandes hitos de esta nueva etapa ha sido la reapertura del Museo Palmero, tras una completa renovación llevada a cabo por la asociación promotora. Gracias a una aportación de 30.000 euros recibida a través de subvención nominativa, se ha recuperado el patio principal, anteriormente inaccesible y en estado de deterioro, incluyendo su iluminación, tejado y un pequeño estanque restaurado.
Además, se ha habilitado una nueva sala expositiva en la planta superior, así como servicios básicos que permiten ampliar la oferta museística. En este contexto, destaca la incorporación de obras inéditas cedidas por la familia Palmero, que se mostrarán al público en las futuras visitas al espacio.
Cultura, vino y patrimonio en perfecta armonía
La jornada culminó con un evento excepcional: una cata de vino en la emblemática Sala del Caballo de la Luna, organizada por la Cámara de Comercio de Ciudad Real y la Diputación Provincial dentro del programa “12 Vinos, 12 Meses de Leyenda”. Conducida por el sumiller Fernando Buitrón, la experiencia combinó gastronomía, literatura cervantina y emprendimiento en un formato que ha tenido tanto éxito que se ha integrado ya en el programa provincial Reto Comarcas.
Durante la velada se degustaron 12 vinos, cada uno vinculado simbólicamente a un personaje del Quijote, en una experiencia sensorial que convirtió la sala palmeriana en un aula abierta de arte, vino y cultura.
Aceite, helado gourmet y un final inolvidable
Como broche final, los asistentes participaron en una degustación de aceite de oliva virgen extra de la cooperativa local, premiada en certámenes nacionales. El aceite se presentó acompañado de pan, y dio paso a una sorprendente creación gastronómica: un helado gourmet elaborado por el maestro heladero Romero, con base de aceite de oliva, virutas de jamón, piñones y tomate maduro. Una combinación que desató los aplausos del público y cerró la jornada con sabor de excelencia.
Un museo vivo gracias al esfuerzo colectivo
Detrás de esta revitalización del Museo Palmero está el compromiso férreo de su asociación cultural, que no solo ha gestionado la mejora física del espacio, sino que ha sabido dotarlo de contenido, actividad y sentido de comunidad. Su trabajo coordinado con la familia del artista ha permitido rescatar obras, renovar instalaciones y proyectar Almodóvar como una referencia dentro del circuito de las ciudades cervantinas.
La experiencia vivida demuestra que, con organización, visión cultural y colaboración, se pueden generar iniciativas de gran impacto turístico, educativo y artístico sin depender exclusivamente de estructuras institucionales. El Museo Palmero se erige así como un espacio vivo, accesible y en constante evolución, al servicio del legado de su creador y del enriquecimiento cultural del territorio.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.