La vuelta al cole siempre ha sido un momento de gastos significativos para las familias. Sin embargo, este año, los padres se enfrentan a un desafío económico aún mayor. El gasto medio por estudiante para el regreso a clases ha alcanzado cifras récord, lo que ha generado preocupación y la búsqueda de estrategias para minimizar los costes.

Un Aumento Histórico en el Gasto

José Manuel Corrales, economista y profesor de la Universidad Europea, ha compartido que el gasto medio por alumno para este año escolar será de aproximadamente 500 euros. Esta cifra representa un aumento del 14% en comparación con lo que se gastó hace dos años, convirtiéndolo en el regreso a clases “más caro de la historia”.

Corrales señala que nos encontramos en un período inflacionario. Aunque la inflación ha sido controlada en los últimos meses, todavía se sienten los efectos de este aumento histórico, sumado a la desaceleración económica.

Desglose de Gastos: ¿Dónde se va el dinero?

El gasto medio por curso, que abarca desde dispositivos electrónicos, uniformes hasta ropa deportiva, para estudiantes de 3 a 18 años, alcanzará un total de 2.186 euros. Las regiones de la Comunidad Valenciana, Cataluña, Navarra y País Vasco son las que presentan un gasto más elevado en este aspecto.

Un factor destacable en España es el aumento en el costo de los libros escolares. Corrales menciona que el gasto en este rubro es un 30% más alto que en países como Alemania, Italia o Francia.

Estrategias para Reducir el Gasto

Ante este panorama, es esencial buscar soluciones para ahorrar en los costes asociados al regreso a clases:

  • Prevenir gastos innecesarios: Es vital planificar con anticipación y establecer un presupuesto.
  • Adelantar compras y aprovechar ofertas: Comprar con antelación puede permitir aprovechar descuentos y promociones.
  • Consumo colaborativo y reutilización: Compartir y reutilizar materiales escolares puede generar ahorros significativos.
  • Fomento de libros de segunda mano: Las administraciones públicas podrían incentivar el uso de libros usados.
  • Ayudas escolares para dispositivos: Sería beneficioso que existieran programas de ayuda para la adquisición de portátiles.

A pesar de que se esperaba que el aumento de clases en línea y el teletrabajo generaran un ahorro en la compra de ordenadores portátiles, Corrales indica que esto no ha sido el caso. De hecho, las compras de estos dispositivos han aumentado en un 15% en comparación con hace dos años.

VOLVER A PORTADA

0 0 votos
Article Rating
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios