page venecia
page venecia

El presidente autonómico critica la polarización nacional y valora el enfoque técnico y dialogado del foro europeo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha reivindicado este martes, desde la ciudad de Venecia, el papel del consenso europeo en las grandes estrategias comunes como ejemplo de una «política en mayúsculas» frente a la polarización que, según él, impera en el debate político nacional. Las declaraciones se han producido en el marco de su participación en la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones, donde encabeza una delegación regional.

El agua y la política agraria, ejes del consenso europeo

Durante su intervención, García-Page ha celebrado el avance de una posición conservacionista en materia de agua, alineada con la que Castilla-La Mancha ha defendido históricamente. “Vamos a favor de corriente europea, nunca mejor dicho, en Venecia donde todos son corrientes”, ironizó, subrayando que la Unión Europea está consolidando un modelo hídrico basado en el equilibrio y la sostenibilidad, que refuerza los argumentos de la región en debates nacionales sobre trasvases y gestión del recurso.

En la misma línea, el presidente regional aplaudió el consenso en torno a la política agraria, donde se ha logrado establecer un “nuevo equilibrio entre los factores ambientales y los factores agrarios”, fruto de un diálogo prolongado en el tiempo. Esta sintonía europea, según García-Page, contrasta con la incapacidad de alcanzar acuerdos en el plano político nacional, tanto en España como en otros países.

Crítica a la “demagogia y populismo” en torno al agua

Uno de los mensajes más contundentes del presidente autonómico se ha centrado en la necesidad de abordar los debates estratégicos sin demagogia y con perspectiva europea. En este sentido, García-Page lamentó la politización del debate hídrico en el ámbito nacional, especialmente en torno al trasvase Tajo-Segura, y se preguntó qué ocurriría si este desapareciera de forma repentina. “Ya estuvo inutilizado casi dos años, y durante ese tiempo, el Levante español regó y bebió gracias a la desalación”, recordó, recalcando que “ya está todo inventado”.

Estas palabras reflejan una crítica velada a discursos políticos que, a juicio del presidente castellanomanchego, explotan el tema del agua desde una perspectiva populista y desinformada, sin atender a soluciones técnicas ni a la evolución de las infraestructuras y capacidades hídricas existentes.

Castilla-La Mancha se ofrece como sede de futuras reuniones del Comité

Como parte de su intervención, García-Page ha anunciado su intención de proponer que Castilla-La Mancha albergue una futura reunión del Comité de las Regiones, una iniciativa con la que busca visibilizar la capacidad organizativa de la Comunidad Autónoma y fortalecer la conexión institucional entre la región y el ámbito europeo.

“Queremos demostrarles la eficiencia y la capacidad de organización que tenemos en Castilla-La Mancha”, afirmó, en un gesto de apertura y de compromiso con el proyecto europeo desde el territorio regional.

La propuesta será presentada a la presidenta del Comité de las Regiones y se enmarca en una estrategia más amplia de internacionalización de la política autonómica, que busca dar mayor protagonismo a Castilla-La Mancha en los foros europeos de decisión.

Encuentro con Emilia-Romaña: cooperación territorial en marcha

La jornada en Venecia también ha servido para reforzar los lazos de cooperación territorial entre Castilla-La Mancha y otras regiones europeas. García-Page, acompañado por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazaret Rodrigo, mantuvo un encuentro de trabajo con Alessio Mammi, consejero de Agricultura de Emilia-Romaña, región italiana con la que se estudian sinergias en políticas rurales, alimentarias y de sostenibilidad ambiental.

Este tipo de intercambios evidencian el interés del Ejecutivo autonómico por fortalecer su participación en la red de regiones europeas, apostando por una mayor cooperación técnica y política en materias clave como el agua, la agricultura y el medio ambiente.

Castilla-La Mancha: más Europa y menos confrontación

El mensaje de García-Page en el Comité Europeo de las Regiones ha dejado clara su defensa de una política basada en el entendimiento, el análisis técnico y la responsabilidad institucional. Frente a lo que definió como “politiqueo barato”, el presidente regional abogó por debates que realmente atiendan a las necesidades estratégicas a medio y largo plazo, como los que se producen en el ámbito comunitario.

Este enfoque, defendido desde Venecia, busca reposicionar a Castilla-La Mancha como una región aliada del proyecto europeo, comprometida con la sostenibilidad, el desarrollo rural y una visión constructiva del futuro común.