El PSOE aún no acepta que el escaño por Madrid del voto exterior haya sido ganado por el PP en lugar de su propio partido. A pesar de las negativas tanto de la Junta Electoral de Madrid como de la Junta Electoral Central para revisar los 30,302 votos nulos registrados, los socialistas persisten en una estrategia que ha sido comparada con la de Donald Trump, sugiriendo la posibilidad de un fraude electoral. La decisión actual: recurrir ante el Tribunal Supremo.

Fecha del Recurso Indecisa

Las fuentes relacionadas con el caso han informado que aún no se ha tomado una decisión sobre cuándo se presentará este recurso. La acción se planea a tan solo una semana de la constitución de las Cortes Generales, tomando en cuenta los resultados de las elecciones celebradas el pasado 23 de julio.

La Esperanza del PSOE: Recuperar el Escaño

La revisión del PSOE se lleva a cabo con la esperanza de arrebatarle al PP el escaño obtenido luego del recuento del voto exterior. La situación es crítica: ese escaño es vital para el PSOE, pues la abstención de Puigdemont no es suficiente. Necesitan su voto afirmativo tanto para la constitución de la Mesa del Congreso como para la investidura de Pedro Sánchez.

Rechazos Anteriores a la Petición de Recuento

La petición para repetir el escrutinio ya fue desestimada el 30 de julio, lo que llevó a los socialistas a elevar su petición a la Junta Electoral Central. Esta también la rechazó, alegando que los socialistas “no aducen ninguna irregularidad en el escrutinio general como para justificar la repetición que solicita”.

Argumentos y Especulaciones

Según el argumento presentado, el PSOE se limitó “a invocar su derecho a revisar el voto nulo”, citando la estrecha diferencia en el número de votos que podría cambiar la distribución de escaños en Madrid. Esto ha llevado a especulaciones de que el objetivo final de los socialistas podría ser llegar al Constitucional, que preside Conde Pumpido.

Para la Junta Electoral Central, estas alegaciones no son válidas, ya que contradicen “al procedimiento establecido por la Ley Electoral y haría inviable cumplir con los plazos previstos”.

Una Comparación con Trump y la Continuidad del Caso

Lo que se presenta como un hecho peculiar es que la Junta Electoral Central está formada por un vicepresidente y cinco vocales del Tribunal Supremo ante el que los socialistas han recurrido.

El PSOE parece indiferente a la Ley electoral en este caso. La necesidad de ese escaño los lleva a no dudar en extender la sospecha de fraude, en una estrategia que recuerda al ex presidente estadounidense Donald Trump, para alcanzar su objetivo.

Este caso sigue desarrollándose y promete tener repercusiones importantes en la política española en las próximas semanas. La insistencia del PSOE en revisar los votos nulos continúa generando debate y división, mientras el país espera la resolución final del Tribunal Supremo.

VOLVER A PORTADA

0 0 votos
Article Rating
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios