Este jueves, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Almería ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre de 32 años detenido como presunto autor de la muerte de Zhour, una mujer de 27 años, degollada el lunes en su domicilio del barrio de Pescadería.
El Acusado se Niega a Declarar
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) informaron que el detenido optó por ejercer su derecho a no declarar ante la corte. Se le investiga por la presunta comisión de un delito de homicidio, aunque no se descarta que la calificación pueda ser por delito de asesinato a medida que avanza la instrucción.
Repatriación del Cadáver
Por otra parte, el TSJA ha autorizado la repatriación del cadáver de la mujer fallecida.
Detalles del Crimen y la Familia
Las víctima y el presunto autor del crimen estaban casados, ambos de origen magrebí, y residían legalmente en España junto a sus tres hijos. Los niños presenciaron cómo su progenitor hería mortalmente a su madre con un cuchillo de cocina de 10 centímetros.
Los vecinos, alertados por los niños, contactaron con la Policía Nacional, que detuvo al sospechoso tras ofrecer “resistencia moderada” y usando inicialmente a uno de sus hijos como escudo.
La Policía confirmó que el agresor carecía de antecedentes y que no estaba en el sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género, VioGén.
Confirmación como Asesinato Machista
La Delegación del Gobierno en Andalucía y la Delegación de Gobierno para la Violencia de género confirmaron el caso como un asesinato machista. Esto convierte a Zhour en la trigésimo tercera víctima mortal de la violencia de género en España este año.
Situación de los Niños y Contexto Familiar
Tras verificar el fallecimiento de la mujer, se activó el protocolo judicial, y los niños fueron trasladados a un centro de menores bajo la tutela del Gobierno andaluz.
Vecinos de la pareja, un matrimonio marroquí que llegó a Pescadería hace aproximadamente un año, afirmaron no haber percibido conflictos aparentes.
Recursos para las Víctimas
Las víctimas de la violencia machista pueden solicitar ayuda a través de varios recursos disponibles las 24 horas del día, como el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es, y el canal de WhatsApp en el número 600 000 016.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112, a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), o activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta con geolocalización.
Este caso representa una tragedia más en la lucha continua contra la violencia de género en España, y subraya la importancia de la vigilancia, la prevención y el apoyo continuo a las víctimas y sus familias.