La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, ha anunciado la puesta en marcha del programa ‘Mi Primer Empleo’, que beneficiará a 86 jóvenes de la provincia. Esta iniciativa, promovida por el Gobierno de Castilla-La Mancha, tiene como objetivo principal mejorar la empleabilidad de jóvenes de entre 16 y 29 años, ofreciéndoles la oportunidad de trabajar en entornos reales y adquirir una experiencia laboral significativa.
Un impulso al talento joven
Blanca Fernández destacó que muchos jóvenes de la región cuentan con una sólida formación académica y grandes aspiraciones, pero enfrentan dificultades para acceder a su primer empleo.
“Es fundamental darles esa primera oportunidad para demostrar su valía y potenciar su futuro laboral,” afirmó la delegada.
El programa contará con una inversión de 1.106.200 euros, destinada a financiar contratos laborales en diversos ayuntamientos, asociaciones, mancomunidades y empresas de la provincia. Fernández agradeció la implicación de estas entidades, calificándolas como “aliadas clave” en el fomento del empleo juvenil.
Detalles del programa
- Duración de los contratos: 12 meses.
- Ayudas económicas: Entre 10.000 y 12.000 euros por contrato, dependiendo del módulo de cotización.
- Incremento de la subvención: Las entidades o empresas que transformen los contratos en indefinidos recibirán 6.000 euros adicionales.
- Zonas despobladas: En áreas con problemas de despoblación, las ayudas se incrementarán en un 20, 30 o hasta 40 por ciento, dependiendo del nivel de despoblación.
La delegada subrayó que, desde 2015, el desempleo juvenil en Castilla-La Mancha se ha reducido casi a la mitad, un logro que calificó como significativo, pero insuficiente, considerando que “aún queda camino por recorrer.”
Participación de ayuntamientos y entidades
El programa ‘Mi Primer Empleo’ cuenta con el apoyo de 39 ayuntamientos, incluidos municipios como Puertollano, Daimiel, Bolaños de Calatrava, Puebla de Don Rodrigo y Villarrubia de los Ojos, entre otros. También se suman la Mancomunidad del Campo de Calatrava, asociaciones como Laborvalía y Asminal, y entidades como el Impefe de Ciudad Real. Además, participan cinco empresas de distintos sectores, mostrando el alcance y la diversidad de la iniciativa.
Un paso más hacia el desarrollo rural
El programa no solo busca mejorar la empleabilidad juvenil, sino también combatir el fenómeno de la despoblación que afecta a muchas zonas rurales de la provincia. Al priorizar las ayudas en municipios con riesgos de despoblación, ‘Mi Primer Empleo’ se convierte en una herramienta estratégica para revitalizar estas áreas, generando oportunidades que fomenten el arraigo de los jóvenes en sus lugares de origen.
Compromiso con el futuro de Castilla-La Mancha
Fernández destacó el esfuerzo del Gobierno de Emiliano García-Page en el desarrollo de políticas activas de empleo. En sus palabras:
“Este programa no es solo una oportunidad para los jóvenes, sino una inversión en el futuro de nuestra tierra. Queremos que Castilla-La Mancha siga siendo una región de oportunidades.”
Con el respaldo de entidades públicas y privadas, el programa ‘Mi Primer Empleo’ refuerza el compromiso de Castilla-La Mancha con el talento joven, ofreciendo soluciones reales y efectivas para mejorar sus perspectivas laborales y contribuir al desarrollo económico y social de la región.