Feijóo busca reactivar el partido en un momento de debilidad del Gobierno y posibles cambios internos
El Partido Popular celebrará su congreso nacional los próximos 5 y 6 de julio, una decisión tomada por Alberto Núñez Feijóo para movilizar a las bases y reforzar la estrategia de oposición en un momento político marcado por el desgaste del Gobierno, los casos de corrupción, la falta de Presupuestos Generales y una gestión pública muy cuestionada, como ha evidenciado el reciente apagón eléctrico y el caos en el sistema ferroviario.
Esta cita clave para el PP, que estaba inicialmente prevista para la primavera de 2026, se adelanta para aprovechar el clima de desgaste institucional del Ejecutivo de Pedro Sánchez, al que el partido acusa de estar “acorralado” y de no poder sacar adelante ni sus propios decretos-ley en el Parlamento.
El contexto político favorece el debate sobre un adelanto electoral
Fuentes internas del PP no descartan un adelanto electoral, recordando el precedente de las elecciones generales de 2023, adelantadas por Sánchez tras los malos resultados del PSOE en las municipales y autonómicas del 28M. “Sánchez nos pilló una vez, no lo hará dos”, aseguran desde Génova, donde creen que el presidente podría optar por aguantar hasta el final de la legislatura para mantener su aforamiento y controlar ciertas estructuras institucionales clave ante posibles frentes judiciales.
Novedades en Nacionales: Por qué hay más mascotas que niños en España y qué dice eso sobre nosotros
Congreso para renovar la imagen y el liderazgo interno del partido
El congreso no se limitará a un ejercicio formal de ratificación del liderazgo de Feijóo —que se da por seguro—, sino que incluirá una profunda renovación de la estructura interna, diseñada para mejorar la eficacia de la oposición tanto en lo institucional como en el discurso político.
Se debatirán dos ponencias clave:
- Una ponencia política, que revisará la línea ideológica del partido.
- Una ponencia estatutaria, con propuestas de cambio en el sistema interno de votación, que podría eliminar la doble vuelta actual y dejar en manos de los compromisarios el poder exclusivo de decisión.
Cambios previstos en la dirección nacional
El congreso de julio también traerá consigo una nueva Ejecutiva nacional, que acompañará a Feijóo en la siguiente etapa. Aunque no se espera una candidatura alternativa a la presidencia del partido, sí se contemplan cambios significativos en la cúpula directiva.
- La salida de Cuca Gamarra como secretaria general se da prácticamente por hecha.
- Se refuerza el papel de Miguel Tellado, portavoz parlamentario, y de Carmen Fúnez, secretaria de organización.
- Se contempla una remodelación de las vicesecretarías, con especial atención a la situación de Esteban González Pons, cuya salida de la vicesecretaría institucional parece inminente.
Algunos nombres incorporados a la dirección en 2023 no han terminado de consolidarse, por lo que se espera una reestructuración para dar paso a nuevos perfiles más alineados con la estrategia de movilización y cercanía a las bases.
Objetivo: reactivar a la militancia y reforzar el mensaje político
Desde las estructuras territoriales del PP, se ve el congreso como una oportunidad para reactivar a la militancia, que se encuentra en cierta medida desmovilizada tras la retirada del partido de las protestas callejeras. Se espera que esta cita inyecte entusiasmo e ilusión entre afiliados y cargos, reforzando la estructura del partido ante posibles escenarios de inestabilidad política.
Descartadas por ahora nuevas manifestaciones, Feijóo apuesta por una estrategia de oposición más organizada, cohesionada y presente en los territorios, que combine presión institucional con una renovación del mensaje político capaz de capitalizar el desgaste del Ejecutivo.