La reapertura de plazas y el impulso juvenil dinamizan el panorama taurino provincial
Ciudad Real ha escalado posiciones en el panorama taurino nacional hasta convertirse en la cuarta provincia de España con más corridas de toros en 2024, con un total de 15 festejos mayores, solo por detrás de Madrid (85), Sevilla (19) y Cádiz (16). Este crecimiento supone un aumento del 50% respecto a 2023, cuando solo se celebraron diez corridas, rompiendo así con la tendencia negativa de los años anteriores.
El crecimiento no solo se refleja en las cifras, sino también en la reactivación de plazas que llevaban años sin actividad, como Puertollano, y en el renovado interés por parte del público joven, factores clave que están revitalizando la tradición taurina en la provincia.
Ciudad Real: una provincia con tradición, plazas y toreros
Según expertos del sector, este posicionamiento no es casual. Ciudad Real cuenta con un alto número de plazas de toros, muchas de ellas de categoría menor, pero con una actividad creciente. Además, la provincia alberga ganaderías de prestigio y toreros locales reconocidos, lo que la convierte en un epicentro taurino en Castilla-La Mancha.
El presidente del Ateneo Taurino, Antonio Espadas, destaca que el compromiso de los empresarios taurinos está siendo determinante para esta recuperación. Un ejemplo de ello es el anuncio de una corrida íntegra con toreros de la tierra en Ciudad Real capital, en la que se espera la participación de Fernando Tendero, Carlos Aranda, Antonio Linares, e incluso Luis Miguel Vázquez, si finalmente reaparece. Además, se plantea la posibilidad de celebrar un festejo especial con ocho toros, algo poco habitual.
Reapertura de plazas y juventud, claves del crecimiento
Uno de los factores que más ha contribuido a este repunte ha sido la reapertura de plazas que llevaban años inactivas. Casos como el de Puertollano, que repite festejo taurino este año, son representativos de este fenómeno. Espadas también apunta al papel fundamental que están desempeñando los jóvenes en este resurgir de la tauromaquia, tanto como público como participantes en escuelas taurinas.
En este sentido, la actividad de las escuelas taurinas también ha cobrado relevancia. Se espera que el próximo 26 de julio se celebre la final provincial en la plaza de toros de Ciudad Real, tras la segunda semifinal prevista en Torralba de Calatrava, fortaleciendo así la cantera de nuevos valores del toreo.
Aumento general de espectáculos taurinos en la provincia
Más allá de las corridas de toros, Ciudad Real ha registrado un crecimiento significativo en el total de espectáculos taurinos, pasando de 50 a 57 en un año, situándose entre las 16 provincias españolas donde aumentan estas actividades.
Tipos de espectáculos que han crecido:
- Novilladas: de 4 a 7
- Festivales: de 11 a 17
- Festejos mixtos, rejones y otros formatos populares también han mantenido o incrementado su presencia.
El incremento en festivales taurinos se explica en parte por su menor coste de organización, al lidiarse reses despuntadas y tener un montaje logístico más sencillo, lo que facilita su celebración en plazas de menor capacidad o presupuesto.
Una provincia que reafirma su identidad taurina
El resurgir de la actividad taurina en Ciudad Real es también un reflejo de su arraigada identidad cultural. El incremento de festejos y la recuperación de plazas perdidas indican una recuperación del tejido taurino, donde tradición, cultura popular y nuevas generaciones convergen para mantener viva una parte importante del patrimonio festivo de la provincia.
Con eventos destacados programados y una agenda taurina cada vez más consolidada, Ciudad Real se consolida como una de las provincias de referencia en el mapa taurino español, demostrando que la tauromaquia sigue teniendo un amplio respaldo y proyección en el territorio manchego.