Una encuesta de Sigma Dos revela un duro revés para el PSOE, que pierde 1,6 puntos en un mes, mientras el PP se consolida como primera fuerza y Vox repunta.
El PSOE sufre su mayor caída en lo que va de legislatura
La última encuesta de Sigma Dos para El Mundo, realizada entre los días 20 y 27 de junio, arroja un cambio significativo en la intención de voto a nivel nacional. En una semana marcada por las declaraciones en el Congreso de José Luis Ábalos y Koldo García por el caso Koldo, y con la cumbre de la OTAN como telón de fondo, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se desploma 1,6 puntos respecto al mes anterior, situándose en su peor registro del mandato de Pedro Sánchez.
Este retroceso del PSOE, que en la estimación de escaños se traduciría en una representación de 111 diputados, consolida una ventaja de 41 escaños para el Partido Popular, que se afianza como primera fuerza política con una previsión de 152 diputados y una distancia de ocho puntos porcentuales sobre los socialistas.
Lee también: Fallece un conductor de 35 años tras colisionar con un caballo en la EX-107 de Badajoz
El bloque de investidura, empatado con el PP
Con los 152 escaños del PP, la encuesta sitúa a Alberto Núñez Feijóo en un escenario de empate técnico con el conjunto de formaciones que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, lo que indica un bloqueo parlamentario probable en caso de repetición electoral.
Vox remonta y roza los 45 escaños
En el espacio de la derecha, Vox registra un notable ascenso, ganando 1,5 puntos respecto al mes anterior. El partido de Santiago Abascal alcanzaría 44 escaños, confirmando una recuperación electoral tras varios meses de estancamiento. Según Sigma Dos, Vox logra la intención directa de voto más alta entre todos los partidos, con un 77,5% de fidelidad entre sus votantes.
Sumar y Junts, los grandes perjudicados
La encuesta también refleja una fuerte penalización para Sumar, la coalición liderada por Yolanda Díaz, que se hundiría hasta 12 escaños, la mitad de los que ostenta actualmente. Este descenso coincide con un periodo de tensiones internas, baja visibilidad institucional y pérdida de apoyos en sectores clave de la izquierda alternativa.
Por otro lado, Junts per Catalunya, el partido de Carles Puigdemont, también ve reducida su representación, cayendo a cinco escaños, en una tendencia descendente que se acentúa a medida que se aleja el calendario electoral catalán.
El resto del bloque de investidura, estable
En cuanto al resto de fuerzas que conformaron el bloque de investidura, los datos apenas reflejan cambios significativos:
- ERC se mantiene en siete escaños.
- EH Bildu conserva sus seis diputados.
- El PNV subiría de cinco a seis.
- Podemos, que se presenta fuera de Sumar en este sondeo, obtendría tres escaños.
Desgaste político en pleno foco mediático
El contexto en el que se ha realizado la encuesta —la semana de las comparecencias parlamentarias relacionadas con presuntos casos de corrupción y escándalos de contrataciones públicas durante la pandemia— podría haber acentuado el desgaste del PSOE. La encuesta refleja que las controversias vinculadas a miembros del entorno del Gobierno tienen un impacto directo sobre la intención de voto, al menos en el corto plazo.
Perspectivas de bloqueo y fragmentación
Con un Congreso de los Diputados fragmentado y sin mayorías claras, la suma de PP y Vox se quedaría aún por debajo de los 176 escaños necesarios para gobernar en solitario, lo que apunta a escenarios de pactos complejos o incluso a una nueva repetición electoral si no se lograran acuerdos de investidura.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.