familia4 1 1320x741
familia4 1 1320x741

El alcalde Miguel Ángel Ruiz propondrá la iniciativa como reconocimiento a su papel fundamental en la implantación de la acería verde de Hydnum Steel

Puertollano rendirá homenaje permanente a Agustín Escobar Cañadas, el ingeniero industrial fallecido junto a su familia el pasado 10 de abril en un accidente de tráfico en Nueva York, vinculando su nombre al nuevo parque empresarial donde se ubicará la factoría de Hydnum Steel.

Así lo anunció el alcalde Miguel Ángel Ruiz este sábado, al término del emotivo funeral celebrado en la Parroquia Virgen de Gracia, al que asistieron centenares de vecinos, familiares, autoridades y representantes institucionales. El templo se desbordó por la afluencia de público, lo que obligó al Ayuntamiento a habilitar una pantalla gigante y 200 sillas en el exterior para que más personas pudieran seguir la ceremonia.

Un homenaje que trasciende lo simbólico

El alcalde subrayó que Escobar “nunca olvidó sus raíces” y que su compromiso con Puertollano fue mucho más allá de lo profesional. “Llevó el nombre de nuestra ciudad con orgullo allá donde fue, y creyó firmemente en su potencial industrial”, remarcó Ruiz.

La propuesta de dar su nombre al parque industrial de Hydnum Steel —uno de los proyectos estratégicos más importantes para la reindustrialización sostenible de la ciudad— representa “la mejor forma de perpetuar su memoria”, vinculándola a un hito transformador para el futuro económico de Puertollano.

Clave en el impulso de la acería verde

Agustín Escobar Cañadas fue CEO de Siemens España y uno de los principales valedores del proyecto Hydnum Steel, una acería verde puntera que prevé levantar en Puertollano una infraestructura clave para el desarrollo industrial de la región. Escobar apostó por un modelo de industria descarbonizada, sostenible y con fuerte arraigo territorial, implicándose personalmente en que esta iniciativa se materializara en su ciudad natal.

Desde el ámbito empresarial, fue considerado un ejecutivo ejemplar, pero también una figura profundamente humana y comprometida con su entorno. Tal como destacó Ruiz, “puso mucho corazón y empeño en hacer realidad este proyecto”, convirtiéndose en uno de los pilares de una inversión que marca el nuevo rumbo de la industria en la provincia.

Una despedida multitudinaria y emotiva

La ceremonia funeral, que tuvo lugar un mes después del trágico accidente, se convirtió en un acto de recuerdo, homenaje y unión ciudadana. Presidida por el párroco Pedro Crespo y el arcipreste Federico Serrano, se desarrolló en un ambiente de profundo recogimiento.

La selección musical incluyó obras de Chopin, Beethoven y Leonard Cohen, junto a una versión de “Esas pequeñas cosas” de Joan Manuel Serrat, interpretadas por la cantante Nieves Ramírez junto a los músicos Antonio Serrano y sus hijas Natalia y Patricia, en un repertorio cuidadosamente elegido para acompañar la despedida.

El acto concluyó con la proyección de un vídeo homenaje con imágenes familiares, que emocionó visiblemente a los asistentes. La iglesia Virgen de Gracia se convirtió en el centro de una muestra de afecto sin precedentes en la ciudad.

Asistencia institucional y representación política

La asistencia al funeral reflejó la magnitud del impacto de su pérdida. Entre las autoridades presentes se encontraban:

  • La diputada Carmen Fúnez
  • La senadora Rosa Romero
  • Los delegados provinciales de la Junta, Francisco José García y Casto Sánchez
  • El comisario provincial Alberto Camacho
  • El alcalde Miguel Ángel Ruiz y los concejales del Ayuntamiento de Puertollano
  • El exalcalde Adolfo Muñiz
  • La exconsejera y profesora de Escobar, Paula Fernández

Además de su familia, amigos y vecinos, la presencia de tantos representantes institucionales refleja el cariño, respeto y reconocimiento a la figura de Escobar, tanto desde el plano humano como profesional.

Un parque industrial con nombre y visión de futuro

La propuesta del alcalde será presentada formalmente a la corporación municipal, donde se espera que cuente con un amplio respaldo. El nuevo parque empresarial, que acogerá la futura planta de Hydnum Steel, será uno de los grandes motores de generación de empleo y desarrollo en Puertollano durante las próximas décadas.

Con esta decisión, el Ayuntamiento reivindica no solo la figura profesional de Escobar, sino también su legado humano y su compromiso con el futuro de Puertollano.

Una apuesta por la memoria vinculada al desarrollo

Más allá del gesto simbólico, este homenaje representa una apuesta por vincular la memoria a la acción transformadora. Nombrar el parque industrial como “Parque Empresarial Agustín Escobar” es una forma de recordar que los grandes proyectos se construyen desde la visión, el trabajo y el amor por la tierra.

Su nombre no solo quedará grabado en una placa o en una fachada. Quedará vinculado a una apuesta colectiva por la reindustrialización sostenible, por una nueva era en la que Puertollano se consolide como referente de innovación, tecnología limpia y compromiso social.