comite fertiberia scaled
comite fertiberia scaled

Miguel Ángel Ruiz se compromete a mediar ante la empresa y administraciones para defender el empleo y el futuro industrial de la ciudad

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mantenido una reunión con representantes del comité de empresa de Fertiberia, quienes han trasladado su preocupación ante el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado recientemente por la compañía, una medida que podría afectar hasta al 10% de la plantilla en España, incluidos trabajadores del centro de Puertollano, el mayor de los que Fertiberia posee en el país.

Durante el encuentro, los representantes sindicales hicieron entrega de una carta de rechazo al ERE, en la que exponen los riesgos sociales y económicos que implicaría para la ciudad y su comarca. Según señalaron, la planta de Puertollano da empleo actualmente a 215 personas, y el expediente de regulación se percibe como una medida injustificada, agravada por la falta de un plan industrial sólido y transparente.

Un ERE que no resuelve los problemas estructurales

Desde el comité de empresa se argumenta que los costes salariales representan menos del 10% del total de gastos operativos de Fertiberia, por lo que los despidos no tendrían un impacto real sobre la mejora de la situación financiera de la compañía, que ha cifrado sus pérdidas en unos 60 millones de euros.

Además, los trabajadores recuerdan que Fertiberia ha recibido ayudas públicas, algunas de ellas vinculadas al proceso de transición energética, lo que refuerza el deber ético y social de mantener el empleo y consolidar su compromiso con el territorio.

“Este ERE no responde a un problema de personal, sino a la ausencia de una estrategia industrial viable”, advirtieron desde el comité.

Preocupación institucional y compromiso con el empleo

El alcalde Miguel Ángel Ruiz ha expresado su preocupación ante la amenaza que supone el ERE para la estabilidad laboral en uno de los sectores más estratégicos de Puertollano, y ha manifestado su total respaldo a las reivindicaciones de los trabajadores.

“El Ayuntamiento va a estar del lado de los trabajadores. Esta situación no puede resolverse con recortes que golpeen a las familias y a una ciudad con fuerte tradición industrial”, subrayó.

Ruiz se ha comprometido a actuar como interlocutor ante Fertiberia y ante las administraciones competentes, para buscar soluciones alternativas que preserven los puestos de trabajo y refuercen el futuro industrial del municipio.

Una planta clave en el tejido productivo de Puertollano

La planta de Fertiberia en Puertollano representa uno de los principales focos de empleo industrial en la provincia de Ciudad Real. Su posible reestructuración, con despidos incluidos, tendría un fuerte impacto sobre la economía local, afectando no solo a los trabajadores directos, sino también a decenas de empresas auxiliares y proveedores del entorno.

Desde el Ayuntamiento se ha reiterado que cualquier medida debe pasar por un proceso de diálogo transparente, basado en un análisis objetivo de la situación de la empresa, y con la implicación de todas las partes interesadas.

Fertiberia y las ayudas públicas: exigencia de responsabilidad

La reivindicación de los sindicatos incluye también una llamada a la responsabilidad por parte de Fertiberia, que ha sido beneficiaria de subvenciones y ayudas en el marco de políticas de reindustrialización y sostenibilidad. Esto, consideran los representantes laborales, obliga a la compañía a mantener su compromiso social con una localidad históricamente vinculada al sector químico y energético.

El alcalde de Puertollano ha reafirmado que su equipo de gobierno “está plenamente disponible para apoyar cualquier iniciativa que contribuya a defender los puestos de trabajo y la viabilidad de la planta de Fertiberia”.