La colaboración entre Endesa y la Fundación JUAN XXIII ha dado lugar al inicio de un curso sobre compostaje, desbroce y mantenimiento de pantalla forestal de plantas renovables en Puertollano, destinado a personas con discapacidad del centro Aspades-La Laguna.
Objetivo: Transición Energética e Inclusión Laboral
La iniciativa busca no solo avanzar en la transición energética y combatir la despoblación, sino también generar formación y empleo verde de calidad e inclusivo para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial.
Un Programa de Formación Específico
El “Programa de formación para personas con discapacidad en compostaje, desbroce y mantenimiento de pantalla forestal de plantas renovables” se ha diseñado con el propósito de facilitar la posible inclusión de personas con discapacidad en trabajos medioambientales vinculados a plantas fotovoltaicas. Este curso se integra en las actividades formativas que Endesa desarrolla en las áreas donde construye instalaciones de generación de energías limpias.
Construcción de Instalaciones Renovables
Endesa está en proceso de construir diversas instalaciones renovables en Puertollano, como las plantas solares Estrella Solar y Encina al Sol, que se prevé que comiencen a operar en los próximos meses.
Material y Contenido del Curso
A los participantes se les ha proporcionado, además del material didáctico, un kit de material esencial para realizar tareas de compostaje, una desbrozadora, una trituradora profesional y los EPIs (equipos de protección individual) necesarios. El curso consta de 32 horas teórico-prácticas y 37 horas de formación práctica, en las que los alumnos realizarán tareas de conservación y mejora del suelo de la zona.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta iniciativa apoya el cumplimiento de 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineándose con las metas de sostenibilidad y gestión responsable de residuos.
Gestión de Residuos y Cumplimiento de la Ley
El desarrollo de estas tareas proporcionará habilidades laborales a las personas con discapacidad en Puertollano y sus alrededores, optimizando la gestión de residuos biodegradables y contribuyendo al cumplimiento de la Ley de Residuos y suelos contaminados para la economía circular (Ley 7/2022, del 8 de abril).
Mantenimiento de la Pantalla Forestal
Los alumnos aprenderán a mantener la pantalla forestal con el doble propósito de reducir el impacto visual de las plantas solares fotovoltaicas y potenciar la función de corredor ecológico y refugio para la fauna autóctona.
Un Centro Especial de Empleo
Aspades-La Laguna dispone de un centro especial de empleo que presta servicios a diversas empresas de Puertollano, incluido el propio Ayuntamiento, fortaleciendo la integración laboral de personas con discapacidad en el entorno local.