f2 (1)
f2 (1)

El Ayuntamiento adjudica nuevas parcelas en la calle Sol para autoconsumo, promoviendo sostenibilidad, comunidad y recuperación de espacios degradados.

Nuevos espacios verdes para cultivar y convivir

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha entregado este 5 de junio, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, 10 nuevos huertos urbanos situados en la calle Sol, dentro del núcleo urbano de la capital. La iniciativa refuerza el compromiso municipal con una ciudad más sostenible, participativa y saludable, donde la reutilización de espacios cobra un protagonismo clave.

Los huertos urbanos, promovidos y acondicionados por el área de Servicios a la Ciudad, han sido asignados a vecinos y vecinas que ahora podrán cultivar productos hortícolas para autoconsumo, disfrutando de un entorno natural dentro del casco urbano. Además de los beneficios alimentarios, el proyecto busca generar interacción social, intercambio de conocimientos y conciencia ecológica.

Un acto simbólico con presencia institucional y ciudadana

Durante la entrega, el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá, acompañado por la concejal de Participación Ciudadana, Mar Sánchez, ha destacado el valor de este proyecto como herramienta de transformación urbana y social.

“Estos huertos no sólo son espacios para sembrar, sino también para construir comunidad, mejorar la salud y conectar con la naturaleza”, ha afirmado Oraá. El edil ha subrayado que esta acción se enmarca en una estrategia municipal de recuperación de zonas degradadas, con la previsión de replicar el modelo en otros barrios de Ciudad Real.

Objetivos ambientales y sociales

Los huertos urbanos cumplen una función doble: ambiental y comunitaria. Desde el punto de vista ecológico, promueven el autoconsumo responsable, reducen la huella de carbono asociada al transporte de alimentos y favorecen el uso sostenible del suelo urbano. Al mismo tiempo, ofrecen un lugar de encuentro y aprendizaje compartido para personas de distintas generaciones.

La apuesta por la agricultura urbana está en línea con las directrices europeas y nacionales sobre sostenibilidad, y responde también al interés creciente de la ciudadanía por reconectar con la tierra y recuperar prácticas de vida más saludables.

Participación vecinal y reutilización del espacio público

Los beneficiarios de las parcelas han podido acceder ya a sus huertos, mostrando entusiasmo por una propuesta que les permitirá cultivar sus propios alimentos y disfrutar de un espacio de ocio activo al aire libre. El Ayuntamiento de Ciudad Real valora muy positivamente esta participación, entendida como un elemento clave en la gestión del espacio urbano.

El proyecto de los huertos urbanos en la calle Sol es, además, un ejemplo de cómo la administración local puede reutilizar espacios infrautilizados para generar valor social, ambiental y económico, promoviendo iniciativas sostenibles desde lo local.

Más zonas verdes y proyectos en marcha

La entrega de los huertos no es una acción aislada, sino parte de una estrategia urbana verde más amplia impulsada por el consistorio. Según ha confirmado el concejal Gregorio Oraá, la intención del equipo de gobierno es ampliar este modelo a otros distritos de la ciudad, integrándolo en las políticas de mejora del entorno, promoción de la salud y fomento de la participación vecinal.

Con esta medida, Ciudad Real da un nuevo paso hacia una ciudad más habitable y resiliente, donde el compromiso ambiental se traduce en acciones concretas que mejoran la calidad de vida del vecindario.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.