La Junta destina 27 millones de euros en 2024 para reforzar la atención a la dependencia y generar empleo femenino en el medio rural.
Récord de inversión en atención domiciliaria
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado un 7% las horas de ayuda a domicilio en la provincia de Ciudad Real durante los dos primeros años de la presente legislatura. Esta mejora forma parte de una estrategia sostenida que ha duplicado el servicio desde 2015, según ha valorado la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández.
Para el presente ejercicio, la administración regional pone a disposición de los ayuntamientos más de 1.465.000 horas de atención domiciliaria, lo que supone un aumento de 42.000 horas respecto al año anterior, y un presupuesto global de 27 millones de euros, de los cuales 20 millones son aportados por la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Más personas atendidas y más empleo en el medio rural
Esta ampliación permitirá atender a 8.000 personas con algún grado de dependencia en la provincia, fomentando a la vez la generación de 1.200 empleos, en su mayoría desempeñados por mujeres en entornos rurales.
Blanca Fernández ha destacado que estas cifras reflejan el compromiso del Gobierno regional con la mejora de la autonomía personal y la calidad de vida de las personas mayores, una de las “prioridades más absolutas” del presidente Emiliano García-Page.
99 convenios con ayuntamientos: 43 municipios amplían horas
La medida se articula a través de 99 convenios de ayuda a domicilio suscritos con 99 ayuntamientos de Ciudad Real. Según ha informado Fernández, 43 de estos municipios han solicitado un incremento de horas, una petición que ha sido atendida positivamente en todos los casos.
Esto se traduce, ha señalado, en una mejora significativa del servicio en términos de permanencia de las personas mayores en sus hogares, un objetivo que se complementa con otros programas como el SEPAP (Servicio de Promoción de la Autonomía Personal) o la teleasistencia.
Tranquilidad para municipios sin convenio
Blanca Fernández ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad para los cinco municipios y entidades menores que actualmente no tienen convenio firmado, asegurando que “nadie se queda fuera”. En estos casos, ha explicado, los usuarios disponen de prestaciones económicas vinculadas al servicio, ajustadas al grado de dependencia y la cuantía de la pensión.
Aumento notable en varios municipios
El delegado provincial de Bienestar Social, Eulalio Díaz-Cano, ha confirmado la consolidación de esta tendencia de crecimiento, que este año se ha traducido en un aumento medio del 3% en la provincia.
Algunas localidades han superado ampliamente esta media:
- Valdemanco del Esteras: +24%
- Torrenueva: +15%
- El Hoyo: +14%
- Calzada de Calatrava: +12%
- Puertollano: +10%
Estas cifras reflejan un ajuste progresivo del servicio a las necesidades reales de cada municipio, priorizando, según Díaz-Cano, aquellas localidades con listas de espera más elevadas.
Más personal en los servicios sociales municipales
El delegado de Bienestar Social ha subrayado también la importancia del plan concertado de servicios sociales, a través del cual la Junta financia personal técnico en los servicios de atención primaria. En 2024, este refuerzo se ha concretado en cuatro localidades más, que cuentan ahora con más trabajadores sociales, psicólogos, educadores o administrativos para atender a la población.
Díaz-Cano ha aprovechado para agradecer la labor de los profesionales que hacen posible este servicio diario, en especial a las auxiliares de ayuda a domicilio, pieza clave en el acompañamiento, asistencia y bienestar de los usuarios.
Compromiso regional con el envejecimiento digno
Las autoridades regionales han reafirmado que este modelo de atención responde al objetivo de garantizar un envejecimiento digno y seguro en el entorno familiar, evitando institucionalizaciones innecesarias y fortaleciendo la red de cuidados en casa.
El programa de ayuda a domicilio se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la política social de Castilla-La Mancha, combinando el respeto a los derechos de las personas mayores con la creación de empleo estable y de proximidad, especialmente en zonas despobladas.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.