Miguel Ángel Valverde presenta medidas innovadoras como los facilitadores judiciales y destaca el papel de Laborvalía y la UCLM en la transformación social
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta de Atención a las Personas, Encarnación Medina, ha inaugurado este martes el V Congreso Nacional y II Congreso Internacional de Derecho de la Discapacidad, bajo el lema “La salud mental como cuestión de derechos humanos”. La cita se celebra del 21 al 23 de mayo en el Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y congrega a más de 340 personas entre asistentes presenciales y virtuales.
Organizado por Laborvalía, con la colaboración de CERMI, la Fundación Derecho y Discapacidad y la propia UCLM, el congreso tiene como objetivo plantear propuestas concretas de mejora normativa y política en favor de las personas con discapacidad, especialmente en el ámbito de la salud mental.
La Diputación refuerza su inversión y lanza nuevas iniciativas para la inclusión
Durante su intervención, Valverde ha subrayado que “la discapacidad es un asunto que nos concierne e incumbe a todos”, y ha reafirmado el compromiso de la institución provincial con la plena inclusión. En este sentido, ha recordado que la Diputación destina más de un millón de euros a programas de apoyo a entidades del tercer sector, lo que supone un incremento del 20% respecto a ejercicios anteriores.
El presidente provincial también ha destacado dos iniciativas clave:
- La Cátedra de Derecho y Discapacidad de la UCLM, que promueve el acceso universitario para personas con discapacidad intelectual y ha incluido un complemento de alojamiento en la residencia Santo Tomás de Villanueva.
- La futura implantación, en 2025, del programa de facilitadores judiciales, un proyecto pionero a nivel nacional que acompañará a personas con discapacidad intelectual durante sus procesos judiciales para garantizar su comprensión y participación efectiva.
“Una medida innovadora que esperamos extender a toda Castilla-La Mancha y otras regiones del país”, apuntó Valverde.
Reconocimiento institucional a Laborvalía
Valverde ha aprovechado su intervención para anunciar que propondrá a Laborvalía como candidata al galardón “Quijote al Mérito Social”, como reconocimiento a su “labor fundamental e imprescindible en la atención a personas con discapacidad” y su estrecha colaboración con la institución provincial.
Laborvalía ha sido una de las impulsoras del congreso y mantiene una trayectoria destacada en la promoción del empleo, la integración y los derechos de las personas con discapacidad en la provincia.
Apoyo transversal de las instituciones a la educación inclusiva
La jornada inaugural contó también con la intervención del rector de la UCLM, Julián Garde, quien resaltó el impacto de la Cátedra de Discapacidad y Dependencia, financiada por la Diputación y considerada “una seña de identidad académica con resultados extraordinarios”.
Asimismo, participaron la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Fernando Callejas; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; y el comisionado de Congresos y patrono de la Fundación Derecho y Discapacidad, Antonio Luis Martínez-Pujalte.
Todos coincidieron en la necesidad de reforzar las políticas inclusivas y avanzar en la igualdad efectiva, especialmente en el ámbito de los derechos vinculados a la salud mental.
Ciudad Real, epicentro del debate sobre discapacidad y derechos humanos
Este congreso posiciona una vez más a Ciudad Real como referente nacional e internacional en materia de discapacidad, promoviendo un enfoque de derechos humanos que trasciende la mera atención asistencial. El encuentro supone además una plataforma para el diseño de reformas legislativas, propuestas institucionales y buenas prácticas educativas y judiciales, con la participación de expertos, académicos y responsables públicos de todo el país.
La apuesta del Gobierno provincial, en coordinación con el resto de administraciones, pone el acento en una inclusión real, efectiva y transversal, anclada en el compromiso presupuestario, el diseño de nuevas herramientas jurídicas y el respaldo a la innovación social.