Blanca Fernández destaca el compromiso con la creación de oportunidades laborales y el impulso del sector agrario
El Gobierno de Castilla-La Mancha destinará aproximadamente 55 millones de euros en políticas activas de empleo en la provincia de Ciudad Real durante el año 2025. Así lo ha anunciado la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández, quien ha señalado que esta inversión beneficiará a unas 15.000 personas, incluyendo tanto a desempleados como a personas que ya tienen trabajo y buscan mejorar su situación laboral mediante formación, especialización y recualificación profesional.
Medidas para el empleo y la formación
Entre los programas que se financiarán con esta inversión figuran:
- El tradicional Plan de Empleo impulsado por la Junta de Comunidades.
- Incentivos a la contratación indefinida para fomentar la estabilidad laboral.
- El Programa Investigo, que apoya la contratación en el ámbito de la investigación y el desarrollo.
- El programa Mi Primer Empleo, dirigido a jóvenes que buscan su primera oportunidad laboral.
- El Decreto Joven, centrado en fomentar la empleabilidad juvenil.
- Programas específicos de empleo para personas con discapacidad, buscando la inclusión laboral real.
Sinergia institucional para maximizar resultados
Blanca Fernández ha subrayado la importancia de la colaboración entre administraciones para hacer realidad estas políticas, destacando los 17,4 millones de euros que se destinarán al Programa Activo de Apoyo al Empleo, fruto de un esfuerzo conjunto con la Diputación de Ciudad Real.
Lee también: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Asimismo, ha puesto en valor la participación del Gobierno de España, que aportará 5,1 millones de euros para el fomento del empleo agrario, en el marco del Plan de Zonas Rurales Deprimidas. Este programa permitirá contratar a 898 personas desempleadas del sector agrario, lo que supone una cobertura del 50% del total de desempleados actuales en este ámbito.
Evolución positiva del empleo agrario
La delegada ha hecho un repaso de los logros en esta materia en la última década, señalando que el paro agrario se ha reducido un 75% en diez años, pasando de 7.500 desempleados en 2015 a unos 1.900 en la actualidad. Esta mejora, ha afirmado, “es fruto del compromiso sostenido por parte del Ejecutivo regional con el empleo rural y el desarrollo del sector primario”.
Reconocimiento al sector agroalimentario
Coincidiendo con la festividad de San Isidro Labrador, patrono de los agricultores, Blanca Fernández ha querido felicitar especialmente al sector agrario por su contribución a la economía y a la cohesión territorial. En este contexto, ha elogiado la labor de Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha, quien será nombrado Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha en el Día de la Región por “su compromiso con el sector agrario y el mundo cooperativo”.
Fernández ha recordado que las cooperativas son “pilares fundamentales del desarrollo rural”, por su capacidad para generar empleo, valor añadido y fijar población en los municipios más pequeños.
Compromiso con el desarrollo rural y el empleo
La estrategia del Gobierno regional en materia de empleo se basa en una visión integradora que conecta inversión pública, desarrollo rural y cohesión social. Tal como ha remarcado la delegada provincial, “la creación de empleo no es solo una meta económica, sino una herramienta esencial para garantizar igualdad de oportunidades y progreso real en toda la provincia”.