El Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá en marcha en noviembre un programa regional de cribado con el objetivo de prevenir la ceguera en pacientes diabéticos. La iniciativa está diseñada para que los profesionales de Atención Primaria puedan realizar una detección temprana de la retinopatía diabética y derivar a los pacientes que requieran tratamiento a los servicios de Oftalmología, contribuyendo así a reducir la pérdida visual derivada de esta patología.

Inversión y Equipamiento para los Centros de Salud

Este programa ha sido respaldado con una inversión de 2,5 millones de euros, destinada a la compra de 85 retinógrafos no midiátricos que se han distribuido entre centros de salud en toda la región bajo la gestión del SESCAM (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha). Estos equipos han sido financiados por el Ministerio de Sanidad a través del Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria, y permitirán la realización de exámenes oculares sin la necesidad de dilatar las pupilas del paciente, facilitando así un diagnóstico rápido y eficiente en el mismo centro de salud.

Para garantizar el éxito del programa, el Gobierno ha implementado también un completo programa formativo para los profesionales de Atención Primaria. Este entrenamiento permitirá que los sanitarios se familiaricen con el manejo de los nuevos equipos y puedan identificar con precisión los primeros signos de retinopatía diabética.

Jornada de Presentación: Un Proyecto de Prevención y Transformación del Sistema Sanitario

El anuncio del programa se realizó durante la jornada titulada «Prevención de la ceguera: trabajando juntos en un proyecto para las personas», celebrada en Toledo. En el evento, el director gerente del SESCAM, Alberto Jara, destacó la relevancia de este proyecto como un paso hacia la transformación del sistema sanitario de Castilla-La Mancha. “Este proyecto regional de gran alcance es un síntoma del camino correcto hacia la transformación de nuestro sistema sanitario basado en un cambio de paradigma”, señaló Jara, quien además subrayó que la iniciativa refleja la apuesta del Gobierno regional por la prevención, el diagnóstico precoz y el fortalecimiento de la Atención Primaria.

Jara estuvo acompañado en la inauguración de la jornada por Ángeles Martín Octavio, directora general de Atención Primaria, y Amparo Valladares, gerente de Relaciones Institucionales y Acceso de la farmacéutica Abbvie, quienes compartieron la visión de un sistema de salud que priorice la prevención y el acceso equitativo a tratamientos de calidad para reducir las complicaciones de enfermedades crónicas como la diabetes.

La Retinopatía Diabética: Una Amenaza Silenciosa

La retinopatía diabética es una de las principales causas de discapacidad visual en España, y afecta aproximadamente a un 25% de las personas con diabetes. Esta complicación surge a medida que la diabetes daña los vasos sanguíneos de la retina, lo que puede llevar a una pérdida visual progresiva y, en algunos casos, a la ceguera total. La prevalencia de la discapacidad visual en Castilla-La Mancha es notablemente alta, ocupando el segundo lugar a nivel nacional con una tasa del 3,20%, debido en parte a una población envejecida y una alta prevalencia de diabetes.

En España, se estima que unos 5,3 millones de personas padecen diabetes, lo que hace fundamental la implementación de programas preventivos como el de Castilla-La Mancha para reducir las complicaciones visuales derivadas de esta enfermedad.

Un Programa Innovador para el Cuidado de la Salud Visual

Este programa de cribado representa un nuevo enfoque de atención sanitaria, donde la prevención y la detección temprana se convierten en pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. La dotación de equipos modernos en Atención Primaria y el fortalecimiento de la capacidad de diagnóstico temprano son iniciativas que permitirán ofrecer tratamientos oportunos y reducir la progresión de la retinopatía diabética en la región.

Inscripción y Participación de los Centros de Salud

Los centros de salud donde se han distribuido los retinógrafos ya han comenzado la formación de los profesionales sanitarios, asegurando que el personal esté preparado para atender y evaluar a los pacientes diabéticos mediante estos dispositivos. Este enfoque permitirá un seguimiento más cercano de los pacientes y un control proactivo de su salud visual, apoyando los objetivos de salud pública y reforzando el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la innovación en el cuidado de la salud visual.