Castilla-La Mancha refuerza su sanidad con un centro de alta resolución dotado de tecnología puntera y nuevos servicios en Albacete.
Atención sanitaria avanzada para miles de pacientes
Castilla-La Mancha da un nuevo paso en la modernización de su sistema sanitario con la inauguración del Edificio Polivalente del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), el primero de los inmuebles construidos dentro del ambicioso Plan Director de Reforma y Ampliación.
Este nuevo espacio está diseñado para ofrecer cuidados ambulatorios de alta resolución y se prevé que pueda atender a más de 100.000 pacientes cada año.
Última hora en Albacete: Castilla-La Mancha promocionará la cuchillería de Albacete con una gran campaña en 2025
El presidente regional, Emiliano García-Page, ha visitado este viernes las nuevas instalaciones acompañado del consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, así como de autoridades locales y provinciales.
Guiados por el director de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, Alberto Sansón, han recorrido las distintas unidades, entre ellas los Hospitales de Día Oncohematológico y Médico-Quirúrgico, el Área de Endoscopias, y el Bloque Quirúrgico de Cirugía Mayor Ambulatoria.
Una inversión de más de 40 millones en la primera fase
Para esta Fase 1, el Gobierno regional ha destinado más de 40 millones de euros, con 30 millones en obras de construcción y otros 11 millones en equipamiento tecnológico.
El Edificio Polivalente está enfocado en mejorar la eficiencia de los procesos asistenciales, incorporando consultas, áreas técnicas especiales, gabinetes de exploración, espacios de tratamiento de corta estancia y quirófanos de cirugía ambulatoria.
Según ha destacado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, se trata de un salto cualitativo y cuantitativo en la atención sanitaria en Albacete, ya que mejora el confort, la tecnología y los flujos de trabajo, tanto para pacientes como para profesionales.
Nuevos hospitales de día y mejores recursos
Con este nuevo edificio, se duplican los puestos disponibles para tratamientos de Hospital de Día, pasando de 20 a 47 puestos: 25 en el Hospital de Día Oncohematológico y 22 en el Médico-Quirúrgico.
Una de las mejoras clave es la incorporación de dos campanas para preparación de medicamentos citostáticos, integrando el Servicio de Farmacia Hospitalaria directamente en los nuevos hospitales de día.
Fases de puesta en marcha
La primera fase contempla la apertura inminente del Hospital de Día Oncohematológico y las consultas de la Unidad de Continuidad Asistencial de Atención Primaria-Medicina Interna (UCAPI). Esta unidad es referente en la atención al paciente crónico complejo y mejora la coordinación entre niveles asistenciales.
La segunda fase incluirá la apertura del área de Endoscopias, con ocho salas (dos de Neumología y seis para endoscopias digestivas y pruebas funcionales), en espacios amplios, bien iluminados y con circuitos claramente definidos.
La tercera fase abarcará la Unidad del Dolor y el Área Quirúrgica. Esta última ocupará toda la primera planta, con seis quirófanos, 24 puestos de recuperación, una zona pediátrica diferenciada, consultas y zonas de preparación para pacientes.
Así será el futuro Edificio Materno-Infantil
Tras la recepción de esta primera fase el pasado mes de julio, las obras continúan con la construcción del Edificio Materno-Infantil, que será simétrico al actual y contará con nueve plantas.
Este nuevo bloque incorporará servicios clave como el Servicio de Medicina Nuclear, ampliando la cartera de prestaciones del CHUA.
La inversión total del Plan Funcional del CHUA alcanza los 140 millones de euros, incluyendo tanto obra como equipamiento. En total, se construirán 54.000 metros cuadrados de obra nueva, entre hospital, aparcamientos e instalaciones, y se reformarán 22.000 metros cuadrados adicionales.
Hasta la fecha, ya se ha ejecutado el 60 % del proyecto, lo que refleja el ritmo constante de transformación del principal complejo hospitalario de la provincia.
Referente en tecnología y asistencia
Con estas nuevas infraestructuras, Castilla-La Mancha consolida su apuesta por una sanidad pública puntera, eficiente y humanizada. La dotación de nuevos espacios, equipamiento de última generación y la reorganización de servicios mejoran no solo la capacidad asistencial, sino también la experiencia del paciente y del personal sanitario.
“Estamos haciendo lo que a la gente le importa”, ha resumido el presidente Emiliano García-Page, quien ha recordado que esta obra forma parte de una estrategia de largo plazo para garantizar la atención sanitaria con los más altos estándares de calidad.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.