Almodóvar del Campo
Almodóvar del Campo

Con más de 1.000 km² de superficie, estos dos municipios de Castilla-La Mancha destacan por su extensión, su valor natural y su relevancia territorial en el contexto nacional.

Dos gigantes territoriales en Castilla-La Mancha

De los 8.132 municipios que existen en España, solo siete superan la barrera de los 1.000 kilómetros cuadrados de superficie. Dos de ellos están en Castilla-La Mancha: Almodóvar del Campo, en la provincia de Ciudad Real, y Albacete, capital de la provincia homónima.

Este dato posiciona a la región como una de las que mayor peso territorial concentran a nivel municipal dentro del Estado, lo que refleja no solo una cuestión estadística, sino también la importancia geográfica, medioambiental y administrativa de ambos términos municipales.

Almodóvar del Campo: el municipio más grande de Castilla-La Mancha

Con una extensión de 1.208,27 km², Almodóvar del Campo es el quinto municipio más grande de España y el mayor de Castilla-La Mancha. En el conjunto de municipios no capitales de provincia, ocupa el segundo lugar a nivel nacional, solo por detrás de Lorca (Murcia).

Situado en el Valle de Alcudia, el municipio cuenta con 5.706 habitantes y limita con el Campo de Calatrava. Su término municipal está atravesado por diversas infraestructuras viarias clave, como la carretera nacional N-420 y las autonómicas CM-4202, CM-4115 y CM-4110, que le permiten una conexión fluida con otras localidades como Alamillo, Villamayor de Calatrava, Puertollano y Abenójar.

Su vasta extensión incluye territorios naturales de gran valor, una característica que refuerza su papel como punto estratégico dentro del patrimonio medioambiental manchego.

Albacete: una capital con territorio diverso y singular

El municipio de Albacete, con 1.125,91 km², se sitúa como el séptimo más extenso del país. Además de su superficie, destaca por su elevación a 686 metros sobre el nivel del mar, lo que le otorga una posición geográfica privilegiada.

Limita con numerosos municipios como Chinchilla de Montearagón, Tobarra, La Roda, Pozo Cañada, Barrax o Valdeganga, abarcando una amplia red de conexiones comarcales.

Albacete se inserta dentro de la cuenca hidrográfica del Júcar, contando con una oficina de la Confederación Hidrográfica y albergando el importante acuífero de La Mancha Oriental. Además, cuenta con enclaves naturales como la Laguna del Arquillo o la Laguna de Ontalafia, que subrayan su diversidad faunística y floral.

El municipio combina la densidad urbana de una capital con una gran riqueza medioambiental y agropecuaria, lo que le otorga un carácter singular en el mapa territorial español.

Más allá de la superficie: identidad y potencial

Tanto Almodóvar del Campo como Albacete representan mucho más que su extensión geográfica. Son ejemplos de cómo un amplio territorio puede traducirse en potencial económico, agrícola, ecológico y cultural, jugando un papel clave en la ordenación del territorio y la cohesión regional.

En un país donde la media de superficie municipal se sitúa por debajo de los 50 km², contar con municipios que superan el millar es un fenómeno excepcional, que convierte a estos gigantes manchegos en referentes del territorio español.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.