García-Page anuncia la Estrategia Regional para Personas Sin Hogar 2025-2030 desde Guadalajara, durante la inauguración del Centro Belén
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este lunes en Guadalajara que el Gobierno regional aprobará en junio la Estrategia Regional para Personas Sin Hogar 2025-2030, una iniciativa que busca reducir al menos en un 50% el número de personas sin hogar en la comunidad autónoma.
“Toda familia vulnerable debe tener un hogar”
Durante la inauguración del Centro Belén para familias de acogida, un recurso gestionado por Cáritas Diocesana, García-Page ha subrayado que el derecho a la vivienda trasciende el ámbito social para convertirse en un asunto estructural. “Hay que tener vivienda, independientemente de todo”, ha afirmado el presidente, defendiendo que la erradicación del sinhogarismo involuntario es uno de los mayores desafíos sociales de la actualidad.
“Queremos que toda familia en situación de vulnerabilidad tenga un hogar”, ha afirmado, reafirmando el compromiso de su Gobierno con las políticas de inclusión y vivienda.
Lee también: Castilla-La Mancha prevé una cosecha histórica de pistacho en 2025
Un esfuerzo conjunto entre administraciones
La nueva Estrategia Regional implicará una colaboración activa entre todas las administraciones. García-Page ha señalado que solo así se podrá “separar el grano de la paja” y priorizar los intereses generales por encima de cualquier otro.
En este sentido, ha puesto en valor el papel de entidades como Cáritas, que ha calificado de “organización fiable”, y ha reconocido la importancia del trabajo constante de la Iglesia en la lucha contra la exclusión social.
Un plan con visión nacional: 400.000 viviendas al año
El presidente castellanomanchego ha vinculado el problema del sinhogarismo con la falta estructural de vivienda en España, estimando que el país necesita al menos 400.000 viviendas nuevas al año durante la próxima década.
“No se trata de hacer estrategias de vivienda contra nadie ni a favor de nadie, sino para todos”, ha explicado, abogando por un enfoque inclusivo y transversal ante un reto que afecta tanto a personas sin recursos como a la clase media.
El Centro Belén, un nuevo recurso social en Guadalajara
El anuncio de la nueva estrategia se ha producido durante la apertura del Centro Belén, un nuevo servicio social que Cáritas Diocesana pone en marcha para acoger y acompañar a familias vulnerables. Este centro se integra en la red de recursos de la provincia de Guadalajara y se suma al compromiso regional con la acción social y la atención integral a colectivos en riesgo de exclusión.
El acto ha contado con la presencia del presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; la consejera de Igualdad, Sara Simón; y la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, entre otras autoridades.
Más que un proyecto social: una estrategia de humanidad
García-Page ha aprovechado el contexto del nuevo centro para lanzar un mensaje de fondo. “El mensaje que nació en Belén es muy potente, muy fuerte y muy humano”, ha afirmado, recordando que el compromiso con los más necesitados debe ser el eje vertebrador de toda política pública de vivienda y bienestar.