La programación musical llegará a todas las comarcas con artistas nacionales y locales, fomentando cultura, turismo e inclusión territorial
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha presentado junto a la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, y el alcalde de Fuenllana, Salvador Carlos Dueñas, la edición 2025 del ciclo de conciertos “Espacios y Lugares Emblemáticos”, una ambiciosa iniciativa cultural que recorrerá 13 municipios de todas las comarcas de la provincia.
El objetivo principal de este programa, según ha explicado Valverde, es potenciar la identidad provincial, acercar la cultura a zonas rurales y dinamizar el turismo local mediante la música, todo ello con un enfoque solidario. Este año se pone especial atención a los municipios con menos de 2.000 habitantes, algunos incluso con menos de 1.000, garantizando el acceso a la cultura en igualdad de condiciones.
Cultura, cohesión y solidaridad en un solo programa
La Diputación provincial asumirá el grueso de los costes, minimizando el impacto económico para los ayuntamientos organizadores. Además, se mantendrá el carácter solidario de los conciertos: las entradas, con precios simbólicos de 5 euros para adultos y 2 para menores, se adquirirán a través de www.globaentradas.com, y la recaudación se destinará íntegramente a asociaciones sociosanitarias locales, con un reparto equitativo entre los 13 municipios.
“Queremos que estos conciertos sean una ventana para mostrar el patrimonio y la vida de nuestros pueblos”, ha señalado Valverde, subrayando que el programa también incluye a artistas locales como teloneros, reforzando así el talento de proximidad.
Reparto territorial equilibrado para llegar a todos
La vicepresidenta María Jesús Pelayo ha explicado que, por primera vez, se ha realizado un estudio previo para garantizar un reparto territorial equilibrado. Así, 7 conciertos tendrán lugar en localidades donde nunca antes se había celebrado este evento y 6 en municipios con solo una edición anterior.
Pelayo ha remarcado que se trata de un compromiso con todo el territorio provincial, en línea con la estrategia de su área para unir cultura y turismo como motores de desarrollo. “Estos conciertos son también una herramienta de cohesión social”, ha destacado, recordando que muchas de estas poblaciones carecen de los medios para organizar espectáculos de esta magnitud.
Programación musical: grandes artistas en escenarios rurales
La programación de “Espacios y Lugares Emblemáticos 2025” contará con artistas de primer nivel nacional y arrancará el 31 de mayo. A continuación, se detallan las fechas y ubicaciones confirmadas:
- 31 de mayo – Puerto Lápice: Café Quijano
- 6 de junio – La Solana: Melody
- 14 de junio – Abenójar: Los Secretos
- 12 de julio – Castellar de Santiago: Maki & María Artes
- 18 de julio – Montiel: Vicco
- 19 de julio – Fuenllana: Paco Candela
- 25 de julio – Brazatortas: Demarco Flamenco
- 25 de julio – Porzuna: Efecto Pasillo
- 8 de agosto – Pozuelo de Calatrava: Funambulista
- 10 de agosto – Agudo: La Misión
- 16 de agosto – Villamayor de Calatrava: Siempre Así
- 19 de septiembre – Bolaños de Calatrava: Carlos Baute
- 20 de septiembre – Ruidera: Rebujitos
Una plataforma para el talento local y la proyección cultural
Cada concierto contará también con la participación de artistas locales como teloneros, promoviendo así el talento autóctono. Esta fórmula enriquece la experiencia del público y crea nuevas oportunidades para músicos de la provincia.
El alcalde de Fuenllana, Salvador Carlos Dueñas, en representación de los municipios participantes, ha agradecido esta apuesta por la igualdad territorial:
“Sentimos que la Diputación trata a todos los ciudadanos por igual, estemos en grandes o pequeños municipios”, ha afirmado, valorando además el enfoque cultural, turístico y social del programa.
Turismo, cultura y cohesión territorial
La programación estival se integra dentro de una estrategia más amplia que incluye convocatorias culturales, festivales y actividades patrimoniales, pensadas para movilizar el turismo interior y construir una identidad provincial fuerte desde el mundo rural.
“La cultura no debe tener fronteras, y menos aún en una provincia con tantos pueblos con riqueza histórica y artística”, ha declarado Pelayo.