La app municipal permitirá recibir notificaciones de riesgo y se intensifican las restricciones en la Dehesa Boyal y el Pozo Norte
El Ayuntamiento de Puertollano, a través de su servicio de Protección Civil, pondrá en marcha la campaña preventiva de incendios forestales 2024 del 1 de junio al 16 de septiembre, una acción clave para proteger el entorno natural durante los meses de mayor riesgo.
Como gran novedad este año, la app municipal vinculada a la tarjeta ciudadana incluirá un sistema de notificaciones que alertará a la población sobre:
- Olas de calor
- Subidas bruscas de temperatura
- Riesgos importantes o extremos de incendios forestales
Una herramienta tecnológica con la que se busca mantener informada a la ciudadanía en tiempo real ante cualquier incidencia relevante.
Prohibiciones y medidas preventivas en espacios naturales
Desde el 1 de junio, se prohibirá encender fuego y fumar en el medio natural, una medida que será reforzada con el precinto de todas las barbacoas existentes en el entorno de Puertollano. Las Fuerzas de Seguridad, Protección Civil y agentes medioambientales realizarán labores de vigilancia activa para asegurar el cumplimiento de estas restricciones.
Además, personal municipal llevará a cabo tareas de limpieza y retirada de restos de leña en las zonas de barbacoas, una acción que ha demostrado ser efectiva en años anteriores para evitar usos indebidos.
Refuerzo de señalización y campañas informativas
El Ayuntamiento ha preparado una amplia campaña de concienciación que incluye:
- 300 carteles informativos
- 3.000 trípticos distribuidos por la ciudad
- Ocho señales nuevas instaladas en zonas estratégicas: cuatro en la Dehesa Boyal y otras cuatro en el Pozo Norte
Estas señales recuerdan que está prohibido hacer fuego en espacios abiertos, así como la quema de residuos agrícolas, el tránsito de vehículos y el uso de maquinaria que pueda provocar chispas en el monte.
“Se busca preservar dos de las joyas naturales más visitadas por la ciudadanía: la Dehesa Boyal y el Pozo Norte”, destacan desde el Consistorio.
Comunicación en múltiples canales
La información de la campaña se difundirá de forma amplia a través de:
- Redes sociales del Ayuntamiento
- Web municipal
- Cartelería en mupis
- Medios de comunicación locales
El objetivo es llegar al mayor número de personas con un mensaje claro de responsabilidad y prevención.
Colaboración institucional y empresarial
La campaña ha sido posible gracias a la colaboración económica de Fertiberia, que ha apoyado la iniciativa en los últimos años, y a la Diputación Provincial, que ha asumido los costes de impresión del material gráfico.