viñedo
viñedo

El sector vitivinícola castellanomanchego vuelve a recibir un fuerte impulso económico. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este martes la esperada convocatoria de ayudas para la reestructuración y reconversión de viñedo, dentro del marco de la intervención sectorial vitivinícola 2024-2027. Esta edición, correspondiente a 2025, permitirá ejecutar proyectos durante los ejercicios de 2026 y 2027, movilizando 45 millones de euros y sumando posibles remanentes de otras comunidades autónomas.

Se trata de una medida crucial para modernizar el viñedo regional, mejorar la rentabilidad de las explotaciones y adaptarse al contexto climático y económico actual. Y este año, hay cambios importantes que afectan a los criterios de prioridad y a las zonas afectadas por la sequía.


Más de 45 millones disponibles para el viñedo castellanomanchego

La dotación económica de esta orden se mantiene en la línea de años anteriores: 45 millones de euros que podrán verse incrementados si otras comunidades autónomas no ejecutan sus propios fondos. Esta fórmula ha sido habitual en campañas anteriores, reforzando la capacidad de Castilla-La Mancha para absorber recursos europeos dirigidos al sector vitícola.


Prioridad para mujeres, agricultores profesionales y explotaciones estratégicas

Entre las principales novedades de esta convocatoria, destaca un giro estratégico en la distribución de las ayudas: las mujeres agricultoras, los profesionales del sector y las explotaciones prioritarias tendrán acceso preferente, independientemente de la ubicación geográfica de sus parcelas. Una apuesta clara por reforzar la sostenibilidad y el relevo generacional en el campo castellanomanchego.

Además, se ha introducido un criterio de rescate para los solicitantes de la campaña anterior que quedaron fuera por falta de presupuesto, permitiendo que puedan optar de nuevo con preferencia. También se valorarán especialmente las zonas más castigadas por la sequía, con un sistema de puntuación adicional.


Qué operaciones son subvencionables

Las ayudas se destinarán a tres grandes tipos de intervenciones en el viñedo:

  • Reestructuración: implica la replantación de la viña.
  • Transformación de vaso a espaldera: una mejora técnica que favorece la mecanización y eficiencia del cultivo.
  • Reconversión varietal: sustitución de variedades a través del sobreinjertado.

Estas actuaciones permitirán una mejor adaptación al mercado, al clima y a los nuevos retos tecnológicos del sector.


Variedades autorizadas y superficie mínima

La convocatoria contempla un total de 37 variedades de uva permitidas, incluyendo novedades como la Pardillo. Se mantiene también la tradicional Airén en régimen de secano.

  • Superficie mínima para solicitar ayuda: 0,5 hectáreas.
  • Superficie máxima: 15 hectáreas por solicitud.

Modalidades de ejecución: anual o bienal

Los viticultores podrán optar por dos modalidades de ejecución de las operaciones:

  • Anuales: finalizan en el ejercicio financiero siguiente al de la solicitud.
  • Bienales: se extienden como máximo hasta el segundo ejercicio posterior.

En ambos casos, el pago de la ayuda debe solicitarse una vez ejecutada la operación y dentro del plazo específico de la campaña correspondiente.


¿Quién puede presentar la solicitud y cómo?

Las solicitudes pueden realizarse de forma:

  • Individual
  • Colectiva: bajo la dirección técnica de una persona responsable.

Es obligatorio presentarlas de manera telemática mediante el modelo oficial que se publicará en cada convocatoria.

Plazos

  • Periodo de solicitud: del 25 de marzo al 26 de abril de 2025.
  • El plazo mínimo es de un mes desde la publicación en el DOCM.

¿Qué compensaciones económicas se conceden?

La convocatoria contempla ayudas tanto para cubrir los costes de las operaciones como para compensar las pérdidas de ingresos que suponen las actuaciones de reestructuración del viñedo.

Los importes por hectárea son los siguientes:

Tipo de operaciónImporte por hectárea
Reestructuración724,04 €
Reconversión548,51 €
Transformación de vaso a espaldera548,51 €

Estas cuantías permiten aliviar parte del esfuerzo económico que supone transformar o modernizar una explotación vitícola, ofreciendo una herramienta de gran valor para los agricultores que apuestan por el futuro del sector.


Claves para aprovechar esta convocatoria

  • Anticiparse: preparar la documentación necesaria cuanto antes para evitar problemas de última hora.
  • Buscar asesoramiento técnico: las cooperativas, organizaciones agrarias y técnicos agronómicos pueden facilitar el diseño de proyectos viables y atractivos para la convocatoria.
  • Analizar la situación de la explotación: priorizar aquellas parcelas con más potencial de mejora o afectadas por el cambio climático.

La nueva convocatoria de ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo representa una gran oportunidad para modernizar las explotaciones vitivinícolas en Castilla-La Mancha, garantizando competitividad, sostenibilidad y futuro para un sector estratégico en la región.