El PSOE local organizó un emotivo encuentro en apoyo a los afectados por enfermedades raras, con especial mención a Sergio Requena, vecino que sufre Ataxia de Friedreich.
Visibilización y compromiso en una jornada festiva
El pasado 31 de mayo, coincidiendo con el Día de Castilla-La Mancha, el PSOE de Villanueva de la Fuente organizó un acto conmemorativo que tuvo como eje principal la concienciación sobre las enfermedades raras, una realidad que afecta a miles de familias en todo el país y que encuentra en la visibilidad pública una herramienta clave para avanzar en su tratamiento y comprensión social.
La cita fue especialmente significativa por contar con la participación de Sergio Requena, vecino de la localidad que padece Ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa sin cura conocida. A través de su testimonio y el apoyo institucional presente, el acto subrayó la importancia de la investigación médica y de la solidaridad colectiva.
Lee también: Poblete arranca la campaña “Nuestra agua, nuestra tierra” con reparto de botellas reutilizables
Apoyo institucional del Gobierno regional
En el acto participó el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García, quien representó el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha a las líneas de financiación e investigación centradas en enfermedades poco frecuentes. Desde la organización, se destacó el compromiso del Ejecutivo autonómico en esta materia, esencial para mejorar la calidad de vida y prolongar la esperanza de las personas afectadas.
La secretaria general del PSOE de Villanueva de la Fuente, Dolores Fernández, expresó su agradecimiento a todas las personas que asistieron al acto, especialmente por tratarse de un día festivo: “Es un orgullo ver cómo nuestra comunidad responde con solidaridad, incluso en días de celebración”.
Unidad y esperanza como mensajes clave
Durante su intervención, Fernández quiso poner en valor la fortaleza de las familias que enfrentan diariamente el reto de convivir con una enfermedad rara y la necesidad de que toda la sociedad se involucre en su lucha. “Cuando una familia sufre, sufrimos juntos; cuando una familia lucha, tenemos que luchar juntos”, afirmó, subrayando el carácter colectivo que debe tener esta batalla.
El PSOE local reafirmó su compromiso de seguir visibilizando estos casos y de acompañar emocionalmente a las familias de su entorno. En palabras de la propia secretaria general, “nos queda mucho camino por delante, pero lo haremos juntas y juntos, y lo conseguiremos”.
Reivindicación de la investigación
El encuentro sirvió también como espacio para reivindicar una mayor inversión en investigación biomédica, como única vía real para lograr tratamientos eficaces y, eventualmente, curas para enfermedades como la Ataxia de Friedreich. Se recordó la necesidad de que tanto las instituciones como la sociedad civil apuesten de forma decidida por este ámbito, muchas veces olvidado por su baja prevalencia estadística.
Solidaridad como motor de cambio
La jornada concluyó con un mensaje de esperanza y unidad, haciendo un llamamiento a continuar con este tipo de actos que permiten dar voz a colectivos tradicionalmente invisibilizados. El PSOE de Villanueva de la Fuente reafirmó su intención de seguir apoyando a las familias afectadas, promover espacios de información y mantener vivo el compromiso social con quienes más lo necesitan.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.