El alcalde de Villamayor de Calatrava, Juan Antonio Callejas Cano, destaca los beneficios de la transformación integral de la Plaza de la Constitución, ahora más accesible, fresca y pensada para el disfrute vecinal.
Una plaza renovada para el bienestar ciudadano
Villamayor de Calatrava estrena una nueva imagen en uno de sus espacios públicos más emblemáticos: la Plaza de la Constitución. El proyecto, liderado por el equipo de Gobierno municipal, ha incluido la instalación de toldos para dar sombra, la plantación de naranjos, la colocación de bancos y la incorporación de una fuente ornamental. El objetivo: transformar este céntrico enclave en un espacio más transitable, habitable y fresco para vecinos y visitantes.
En conversación con Ciudad Noticias, el alcalde Juan Antonio Callejas Cano comparte los detalles de esta intervención y el propósito que persigue.
Última hora en Villamayor de Calatrava: El PP de Torrenueva denuncia al alcalde por ocultar el incumplimiento de la regla de gasto en 2024
“Era necesario dar sombra, frescor y vida a esta plaza”
¿Cuál ha sido el origen de esta remodelación?
—Era una necesidad largamente expresada por los vecinos. La Plaza de la Constitución es el corazón de Villamayor de Calatrava, pero en los meses de calor se convertía en un espacio difícil de transitar o disfrutar. Nos planteamos actuar no solo para mejorar su aspecto, sino también su funcionalidad y confort climático.
Los toldos han sido una de las actuaciones más visibles. ¿Qué impacto espera que tengan?
—Los toldos son una solución práctica e inmediata para ganar sombra en las horas centrales del día. Junto a los nuevos naranjos, contribuirán a rebajar la temperatura y crear rincones donde estar a gusto. Es una medida sencilla pero muy efectiva, y que muchos vecinos ya han agradecido.
Más árboles, bancos y una fuente para embellecer y usar
¿Qué elementos nuevos se han añadido?
—Además de los toldos, hemos plantado naranjos que, cuando crezcan, darán sombra y belleza a partes iguales. También hemos colocado nuevos bancos, con más puntos para sentarse, especialmente pensados para mayores y familias. Y hemos incorporado una fuente ornamental que aporta frescor y embellece el entorno.
¿Se ha mejorado también la accesibilidad o el uso del espacio?
—Sí, hemos ganado más espacio transitable, ampliando zonas peatonales y eliminando barreras. La idea era que todos los rincones de la plaza fueran accesibles y cómodos, no solo para el paseo, sino también para las actividades sociales y culturales que aquí se celebran.
Un espacio pensado para todos
¿Cómo ha sido la acogida entre los vecinos?
—Muy positiva. Los vecinos valoran que se haya escuchado una demanda histórica. Ya se están utilizando más los bancos, los niños juegan bajo la sombra y los mayores pueden estar al fresco sin renunciar al centro del pueblo. Esa era la meta: crear un espacio de encuentro, descanso y convivencia.
¿Esta actuación forma parte de un plan más amplio?
—Sí. Este tipo de intervenciones están dentro de nuestra línea de trabajo para mejorar los espacios públicos y la calidad de vida local. Creemos en un urbanismo centrado en las personas, y esta plaza es un ejemplo claro: una remodelación que pone a la gente en el centro, literalmente.
“Villamayor es cada día un lugar más habitable y acogedor”
¿Qué mensaje lanza a la ciudadanía con este proyecto?
—Les decimos que seguimos trabajando para hacer de Villamayor un lugar más habitable, bonito y cómodo. Que las cosas pequeñas, como un banco nuevo o un toldo, son a veces las que más calidad de vida aportan. Y que cada actuación en el pueblo tiene detrás mucho cariño y escucha activa.
¿Habrá más proyectos similares?
—Por supuesto. Seguiremos con otras mejoras urbanas, con especial atención a zonas de convivencia y al entorno verde. Queremos que Villamayor no solo conserve su identidad, sino que evolucione como un lugar de referencia en bienestar rural.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.