rsu presidente 1
rsu presidente 1

Carlos Villajos, presidente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y diputado provincial, ha salido al paso de las críticas del Grupo Socialista de la Diputación de Ciudad Real, asegurando que en menos de dos años la empresa pública RSU, S.A. ha pasado de tener un resultado económico de prácticamente cero euros a 1,7 millones de superávit, gracias —dice— a la buena gestión del nuevo equipo directivo.

Un cambio de rumbo económico

Villajos ha subrayado que la situación económica actual del Consorcio RSU no es fruto del azar, sino del esfuerzo por revertir una complicada herencia recibida del anterior gobierno socialista, que —según sus palabras— dejaron una deuda de 5 millones de euros en el ejercicio 2023.

A esta carga económica se suma la falta de previsión presupuestaria para dos proyectos vinculados a los fondos europeos Next Generation, cuya ejecución ya había sido comprometida por el anterior equipo sin respaldo económico. Villajos apunta que esta información está respaldada por los informes de intervención de la Diputación contenidos en la liquidación presupuestaria de 2024 del Consorcio.

Un préstamo controvertido y una gestión cuestionada

El diputado ha recordado que el anterior equipo directivo del Consorcio solicitó un préstamo de 5 millones de euros semanas antes de dejar el cargo para ejecutar las obras del nuevo vertedero. Este préstamo se firmó a 20 años, cuando la vida útil de la infraestructura se estima en tan solo 10 años, una decisión que Villajos califica de “nefasta gestión”.

En palabras del actual presidente del RSU:

“No se trató de buscar otras fórmulas de financiación, ni se valoró el impacto económico a medio plazo. Se hipotecó el futuro del Consorcio con una deuda innecesaria y desproporcionada”.

El actual equipo, centrado en revertir la situación

Villajos ha asegurado que el nuevo equipo de gobierno está centrado en reconducir las cuentas y corregir los errores del pasado, tanto desde la presidencia del Consorcio como desde la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Uno de los retos más importantes ha sido —según ha dicho— el problema generado por el impuesto de residuos a vertedero, una tasa impulsada por el anterior ejecutivo socialista que, a pesar de su implantación, no fue ni explicada ni presupuestada adecuadamente. Villajos sostiene que:

“Los ayuntamientos fueron los primeros perjudicados. Se les impuso una tasa que no podían repercutir ni asumir sin información previa, y sin apoyo económico por parte de la Diputación”.

Una gestión “con rigor y responsabilidad”

Villajos ha concluido su intervención destacando que los resultados económicos del Consorcio en este tiempo demuestran que se está trabajando con “rigor, eficacia y responsabilidad”. Ha insistido en que el superávit de 1,7 millones de euros en 2024 refleja una gestión que apuesta por el equilibrio económico y la sostenibilidad del servicio.

Además, ha recalcado que el objetivo es garantizar un servicio público de calidad para los 92 municipios que integran el Consorcio, y dar estabilidad a sus casi 300 trabajadores, a la vez que se trabaja en la modernización y optimización de los recursos.