Miguel Ángel Valverde durante la inauguración de las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad en Villanueva de los Infantes
Miguel Ángel Valverde durante la inauguración de las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad en Villanueva de los Infantes

El presidente de la Diputación de Ciudad Real inauguró las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad, subrayando la importancia de reivindicar la herencia cultural común y combatir los relatos distorsionados del pasado.

Reivindicar la historia y el legado común

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha hecho un llamamiento a reivindicar con orgullo la herencia cultural y lingüística de la Hispanidad durante la inauguración de las Jornadas en Defensa de la Historia de España y de la Hispanidad, celebradas los días 3 y 4 de octubre en el espacio cultural de La Alhóndiga de Villanueva de los Infantes.

El evento, organizado por la Universidad Libre de Infantes “Santo Tomás de Villanueva” y la Asociación Cultural Héroes de Cavite, ha contado con el patrocinio de la Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes.

Acompañado por la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, la vicepresidenta sexta, Encarnación Medina, y la alcaldesa de la localidad, Carmen María Montalbán, Valverde destacó la necesidad de recuperar la reflexión histórica rigurosa frente a las narrativas rápidas y deformadas de la actualidad.

“España no colonizó, hispanizó”

Durante su intervención, Valverde subrayó que “España no protagonizó una colonización como otras potencias europeas, sino una hispanización, un mestizaje y un intercambio cultural que contribuyeron a construir un mundo diferente”.

El presidente provincial defendió la importancia de reconocer los logros históricos de la nación:

“Claro que se cometieron errores, pero bastantes menos que otros. Debemos centrarnos en lo que hicimos bien, en aquello que construyó un mundo compartido con una lengua y una cultura comunes, el mayor patrimonio que tenemos”.

Asimismo, reivindicó el valor del idioma español como nexo cultural de más de 500 millones de personas en todo el mundo, y vinculó este orgullo histórico con el legado cultural de La Mancha:

“Somos la tierra del Quijote y a veces lo olvidamos. Cervantes quiso situar aquí la historia de un hidalgo caballero que luchó por causas justas y defendió a los más débiles. Eso también somos nosotros”.

Un foro para “combatir narrativas erróneas”

Valverde señaló que las jornadas suponen una oportunidad para “combatir narrativas erróneas, interesadas y deformadas” sobre la historia de España y la cultura hispánica. Destacó que la Diputación apoyó desde el principio la iniciativa por su carácter formativo, cultural y divulgativo, y mostró su satisfacción por la alta participación de expertos y público.

La Diputación refuerza su compromiso cultural

La vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, resaltó el impacto cultural y económico de estas jornadas, que han contado con una subvención directa de 8.800 euros por parte de la Diputación.

“Son unas jornadas que hablan de nuestra historia y nuestro patrimonio, que desmontan la leyenda negra y valoran lo que hicimos”, afirmó.

Pelayo también subrayó la calidad de los ponentes y la importancia de promover el conocimiento histórico “desde el rigor y el abrazo, no desde la división”.

Villanueva de los Infantes, escenario del diálogo y la reflexión

Por su parte, la alcaldesa María del Carmen Montalbán expresó su orgullo por acoger un foro de este nivel y agradeció el apoyo de la Diputación y de las entidades organizadoras.

“La Hispanidad no es solo un legado, sino también un horizonte; un patrimonio cultural, espiritual y humano que nos compromete a mantener vivos los lazos que nos definen”, destacó.

Las jornadas, que reunieron a historiadores, escritores y expertos de España y América Latina, abordaron temas como el mestizaje, el legado lingüístico, la leyenda negra y el papel de la monarquía hispánica en la cultura occidental. También incluyeron la proyección del documental Hispanoamérica, canto de vida y esperanza y varias mesas de debate abiertas al público.

Sigue informado en Ciudad Noticias.