donald trump
donald trump

El expresidente de EE. UU., de 79 años, presenta hinchazón leve en las piernas pero mantiene un estado de salud general adecuado, según la Casa Blanca.

Evaluación médica por hinchazón en las piernas

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras someterse a un examen médico reciente, informó este jueves la Casa Blanca. El chequeo fue realizado como medida preventiva, tras detectarse signos visibles de inflamación en la parte inferior de las piernas, una condición habitual en personas de edad avanzada.

Examen vascular completo y resultados

La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, explicó que Trump fue sometido a estudios vasculares y ecografías Doppler venosas bilaterales, los cuales confirmaron el diagnóstico de insuficiencia venosa crónica. No se detectaron trombosis venosa profunda ni enfermedad arterial, por lo que no se considera que exista riesgo grave inmediato.

El examen se llevó a cabo tras observarse hematomas en el dorso de una mano y retención de líquidos en las piernas. El equipo médico, liderado por el doctor Sean Barbarella, aclaró que el hematoma se debe a la irritación de tejidos blandos provocada por el uso de aspirina y apretones de mano frecuentes.

El estado general de salud es adecuado

A sus 79 años, Trump mantiene un estado de salud estable y sin complicaciones cardíacas, renales o sistémicas, según detalló el informe médico. Los análisis de laboratorio no arrojaron alteraciones y se considera que el tratamiento con aspirina, prescrito para prevención cardiovascular, continúa siendo apropiado.

Barbarella subrayó que la insuficiencia venosa crónica es una afección frecuente en adultos mayores, que suele presentarse con síntomas como hinchazón, pesadez o varices, pero puede controlarse con medidas conservadoras y cambios en el estilo de vida.

La Casa Blanca descarta afecciones graves

Durante la rueda de prensa, Leavitt descartó de forma tajante cualquier especulación sobre el estado de salud del expresidente: “Trump no presenta molestias ni complicaciones graves. De hecho, todos han podido comprobar su nivel de actividad diaria y su incansable ritmo de trabajo”.

Añadió que la revisión médica se realizó con total transparencia y que forma parte de los protocolos regulares de control sanitario para líderes políticos de alto perfil.

Contexto político y precedentes

El comunicado oficial se produce en un contexto político sensible, luego de que se hiciera público el diagnóstico de cáncer del actual presidente Joe Biden, lo que ha generado nuevos debates sobre la salud de los candidatos de mayor edad en la política estadounidense.

Además, algunos sectores del Partido Republicano han recordado que durante anteriores administraciones demócratas, se cuestionó la falta de transparencia en torno a la salud presidencial.

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?

La insuficiencia venosa crónica (IVC) es una condición en la que las válvulas de las venas de las piernas no funcionan correctamente, dificultando el retorno de la sangre al corazón. Puede generar hinchazón, pesadez, cambios en la piel o úlceras, y suele manejarse con medidas como el uso de medias de compresión, ejercicio regular y elevación de las piernas.

Sin alteración en su agenda

Pese al diagnóstico, Trump no ha modificado su agenda pública ni sus apariciones políticas. Se espera que continúe con sus compromisos habituales y que el equipo médico realice seguimientos periódicos como parte de su control general de salud.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.