Carlos Velázquez destaca el carácter regional del proyecto, respaldado por la Junta, Cortes, Diputación, UCLM y la CECAM
La ciudad de Toledo ha iniciado formalmente su carrera hacia la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031, una candidatura que, en palabras del alcalde Carlos Velázquez, será “la más potente” gracias al respaldo unánime de todas las instituciones de Castilla-La Mancha y a la implicación directa del tejido empresarial regional.
El anuncio se ha producido este miércoles durante la firma del protocolo de adhesión por parte de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), en un acto en el que Velázquez ha remarcado que este proyecto “trasciende del término municipal y alcanza toda la Comunidad Autónoma”.
Un respaldo institucional sin fisuras
La candidatura, cuya gerencia recae en la Real Fundación Toledo, ya ha sumado los apoyos de:
- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
- Cortes regionales
- Diputación de Toledo
- Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
- Federación Empresarial Toledana (FEDETO)
- Puy du Fou España
Velázquez ha resaltado que ninguna otra candidatura cuenta con una adhesión tan integral, y que el hecho de contar con el sector empresarial regional “nos diferencia y nos fortalece frente a otras ciudades competidoras”.
Cultura como motor de transformación social y económica
El regidor ha subrayado que la cultura será la palanca para una transformación profunda, no solo a nivel cultural, sino también económico y social. “Es una herramienta de transformación social única”, ha afirmado, destacando que el impacto llegará a sectores como:
- Empresas culturales y creativas
- Turismo y hostelería
- Gastronomía local
- Transporte y logística
- Tecnología e innovación
“Este proyecto marcará un antes y un después en la historia de Toledo”, ha asegurado Velázquez, reivindicando el papel de la capital autonómica como “referente cultural de Europa”.
Ángel Nicolás (CECAM): “Toledo es un motor económico y cultural de primer nivel”
El presidente de CECAM, Ángel Nicolás, ha respaldado la iniciativa afirmando que la ciudad reúne todos los requisitos para liderar un proyecto de estas características:
“Toledo no es sólo una ciudad de gran valor histórico y artístico, sino también un motor económico de Castilla-La Mancha y del conjunto del país”.
Nicolás ha cifrado en el 35% del PIB regional la contribución de la provincia de Toledo, y ha insistido en que la capitalidad cultural supondrá nuevas oportunidades para el sector empresarial, favoreciendo:
- Atracción de inversión nacional e internacional
- Fortalecimiento del turismo
- Generación de empleo
- Colaboración público-privada
Un escaparate europeo para Toledo y Castilla-La Mancha
Desde CECAM, se ha valorado que la sola candidatura ya es una oportunidad para proyectar la imagen de Toledo como una ciudad que aúna pasado y futuro, capaz de convertirse en escaparate europeo del talento y del emprendimiento cultural.
“Es una oportunidad única para consolidar a Toledo como un referente cultural europeo y para fomentar alianzas duraderas entre el sector público y privado”, concluyó Nicolás.
Un proceso largo, pero con cimientos sólidos
La carrera hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031 es un proceso exigente, en el que Toledo competirá con otras ciudades españolas, pero lo hará con una propuesta de dimensión autonómica, arropada por una estrategia de alianzas institucionales y empresariales que, según el alcalde, “la convierten ya en una de las más sólidas de toda Europa”.