La decisión, aprobada por unanimidad de la Mesa, responde a accesos no autorizados al sistema de trazabilidad del portafirmas de altos cargos
La Mesa del Senado ha acordado por unanimidad el despido de dos trabajadores de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tras constatarse accesos indebidos a sistemas de trazabilidad del portafirmas electrónico de altos cargos de la Cámara Alta. Los hechos se han puesto también en conocimiento de la Fiscalía, por si existieran indicios constitutivos de delito o falta penal.
Accesos sin contenido, pero no autorizados
Según la información oficial trasladada, los accesos detectados en octubre de 2024 no afectaron a ordenadores ni portafirmas de senadores, sino que se circunscribieron a registros administrativos relativos a procesos de promoción interna y selectivos de personal laboral, a través del sistema de logs y trazabilidad de firma.
La información consultada no incluía contenidos de documentos, sino exclusivamente metadatos técnicos como usuario y hora de acceso, utilizados habitualmente por el personal técnico para garantizar el funcionamiento del sistema.
“No se ha vulnerado la intimidad de los senadores ni accedido a documentos personales”, ha subrayado el comunicado oficial.
Proceso disciplinario con agravantes
Tras detectarse los primeros accesos indebidos, se procedió a retirar las claves y modificar el acceso al sistema de ambos trabajadores. Inicialmente, la propuesta disciplinaria contemplaba una suspensión de tres meses de empleo y sueldo.
Sin embargo, en fase de alegaciones, uno de los empleados aportó registros que demostraban que había seguido accediendo indebidamente. Esto llevó a una segunda fase de instrucción y a la suspensión total de su acceso al resto de sistemas informáticos.
Durante la ampliación del expediente, se comprobó que ambos empleados habían accedido de nuevo a ficheros de trazabilidad del portafirmas, que afectan tanto a cargos de la Secretaría General como a miembros de la Mesa y senadores, aunque sin incluir información documental específica.
Despido y comunicación a la Fiscalía
La Mesa del Senado, reunida el 21 de mayo, y a propuesta de la Letrada Mayor, resolvió el despido definitivo de ambos trabajadores al amparo del artículo 35.4 del Convenio Colectivo del Personal Laboral del Senado, tras valorar los hechos probados del expediente disciplinario.
Además, como medida de prudencia institucional, la Cámara ha decidido trasladar los hechos al Ministerio Fiscal, que será el encargado de valorar si procede la incoación de un procedimiento penal.
Contexto y garantías institucionales
El Senado ha reiterado que los accesos en cuestión se enmarcan únicamente en el ámbito administrativo y no han tenido motivación política. El listado de senadores mencionado en informaciones previas fue presentado por uno de los trabajadores como argumento en su defensa, para demostrar que el acceso a logs de consulta es una práctica habitual del personal técnico en su labor de mantenimiento y resolución de incidencias.
No obstante, la repetición de los accesos tras las advertencias iniciales y la revelación de nuevos datos han motivado una revisión más rigurosa de los hechos y han derivado finalmente en el despido y su posible análisis judicial.