Tirolina y Ureña: Nuevos linces ibéricos liberados en Castilla-La Mancha

Nuevos linces ibericos liberados
Nuevos linces ibericos liberados

Castilla-La Mancha celebra el Día Internacional del Lince Ibérico con una noticia esperanzadora: Tirolina y Ureña, dos ejemplares de lince ibérico, han sido liberados en el municipio de Aldeanueva de Barbarroya, en Toledo, reforzando el compromiso regional con la conservación de esta emblemática especie en peligro de extinción.

La liberación se llevó a cabo en un coto gestionado por una sociedad de cazadores, destacando la colaboración entre sectores públicos y privados para garantizar el éxito de los proyectos de conservación. Estos dos linces, que han superado su cuarentena en centros especializados, contribuirán a fortalecer las poblaciones en la región, considerada un referente en la recuperación del lince ibérico.

Recuperación del lince en Castilla-La Mancha: Un éxito colectivo

La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, aprovechó la ocasión para destacar los logros obtenidos gracias a los programas europeos ‘Life Iberlince’ y ‘Life Lynxconnect’, que han sido fundamentales en la creación y consolidación de tres zonas estables para el lince en la comunidad autónoma: los Montes de Toledo, la Sierra Morena Oriental y Occidental. Además, se están realizando esfuerzos para consolidar la zona de Campos de Hellín y preparar las primeras liberaciones en la provincia de Cuenca.

Según Padilla, «los datos son muy esperanzadores», con un aumento significativo en los nacimientos. En 2023, se registraron 298 cachorros en la región, y se espera que esta cifra alcance cerca de 400 crías al finalizar 2024, una muestra del impacto positivo de estas iniciativas.

¿Quiénes son Tirolina y Ureña?

  • Tirolina, una hembra de casi tres años, procede de la población de Sierra Morena Occidental, en Ciudad Real. Ha pasado su cuarentena en el Centro de Recuperación de Fauna del Chaparrillo, y ahora se suma a la población en Toledo.
  • Ureña, también hembra, tiene casi dos años y proviene de los Montes de Toledo. Ha superado su periodo de cuarentena en el Centro de Estudio de Rapaces Ibéricas (CERI) de Sevilleja de La Jara.

Ambos ejemplares simbolizan el éxito de los esfuerzos conjuntos en la recuperación del lince ibérico, una especie que estuvo al borde de la extinción y que ahora ve crecer sus poblaciones gracias a la acción coordinada de administraciones, científicos y comunidades locales.

Un compromiso con el futuro

El acto de liberación contó con la presencia de autoridades regionales, como el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, y la delegada de Desarrollo Sostenible, Montse Muro, además de agentes medioambientales y representantes de los programas de conservación. Padilla destacó la importancia de conectar las poblaciones existentes entre comunidades autónomas, garantizando así un hábitat continuo y seguro para la especie.

Castilla-La Mancha se posiciona como líder en la conservación del lince ibérico, demostrando que el trabajo conjunto y la apuesta por la sostenibilidad pueden generar un impacto real. Con cada liberación, no solo se da una nueva oportunidad a estos animales, sino que se refuerza la esperanza en el futuro de una especie que es símbolo de la biodiversidad ibérica.

¡Tirolina y Ureña ya corren libres en nuestras tierras! Un logro para la región y un paso más hacia la preservación de nuestro patrimonio natural.