La cooperativa presentó su nueva joya en el yacimiento andalusí de La Graja, símbolo de la conexión entre vino, historia y comunidad.
Historia, identidad y futuro en una botella
La bodega Tintoralba, referente en la DO Almansa, celebró el pasado 26 de septiembre de 2025 en Higueruela un evento muy especial: la presentación oficial de su nuevo vino de parcela, Alquería de la Graja, un tinto elaborado con Garnacha Tintorera ecológica que simboliza la conexión entre el patrimonio local, el territorio y la innovación vinícola.
El acto, que reunió a entre 250 y 300 personas, se celebró en dos escenarios: primero, en el emblemático yacimiento arqueológico de La Graja, y posteriormente en las instalaciones de la bodega, con una experiencia gastronómica para todo el pueblo.
Lee también: Desmantelada una red de tráfico de cocaína con base en Albacete y ramificaciones en la región
Un vino nacido del territorio y la tradición
Alquería de la Graja es un vino de parcela cultivado a más de 1.000 metros de altitud, en un entorno único dentro de la Denominación de Origen Almansa. Elaborado bajo criterios ecológicos, veganos y de mínima intervención, ha sido diseñado por los enólogos Pedro Sarrión padre e hijo, que consideran este uno de los proyectos más importantes de su trayectoria.
La elección del yacimiento andalusí La Graja como lugar de presentación no fue casual: su valor histórico y simbólico refuerza la narrativa del vino, que busca proyectar al mundo una identidad local con proyección internacional.

Un acto cargado de emoción y orgullo colectivo
La jornada arrancó a las 19:00 con la llegada de las autoridades a la Alquería. Entre ellas, la alcaldesa de Higueruela, Isabel Martínez, quien destacó que este vino “es un proyecto de todo el pueblo”, recordando que muchos vecinos forman parte de la cooperativa.
También intervino el presidente de Tintoralba, José Ramón Berruezo, quien tuvo palabras de recuerdo para el expresidente Juan Aparicio, impulsor de la gama Alquería. El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, definió el vino como “memoria embotellada y patrimonio líquido”.
Asistieron además el vicepresidente provincial y concejal en Higueruela, Fran Valera, y el consejero de Agricultura, Julián Martínez, que puso en valor el vínculo entre vino y territorio.
La gama Alquería suma una nueva joya
Alquería de la Graja se integra en la colección Alquería, nacida en 2023, que ya incluye etiquetas como Piedras Coloradas o Cerro del Buey. Todos los vinos comparten un enfoque sostenible, con una enología que apuesta por la frescura, la acidez natural y el carácter varietal de la Garnacha Tintorera.
Este nuevo vino busca ser el emblema identitario de Higueruela, proyectando su historia y valores a través de una botella que nace del viñedo más singular de la cooperativa.
Maridaje local y experiencia sensorial
Tras el acto institucional, los asistentes se trasladaron a Bodegas Tintoralba, donde se organizó un cóctel de maridaje con cuatro tapas exclusivas elaboradas por restaurantes de la localidad: + Ideas, La Posada, La Garnacha y La Nueva Buhardilla.
La propuesta gastronómica acompañó la primera cata popular del nuevo vino, y los enólogos también ofrecieron degustaciones de futuras añadas de blancos y rosados directamente desde los depósitos, acercando el proceso a los vecinos.
Promoción nacional e internacional en 2026
Con el evento de presentación, Tintoralba inicia un plan de promoción para 2026 que incluirá catas, eventos especializados, difusión comercial y una fuerte campaña de comunicación centrada en el valor cultural del vino.
La cooperativa ha agradecido la colaboración de instituciones, restauradores, arqueólogos y vecinos, destacando que Alquería de la Graja no es solo un vino, sino un símbolo de comunidad y horizonte compartido.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

