Hoy miércoles, Repsol llevará a cabo un simulacro de emergencia general en su Complejo Industrial de Puertollano, con la activación del Plan de Emergencia Interior (PEI). Durante el ejercicio, se pondrán en marcha las alarmas sonoras del centro industrial, como parte de los protocolos de seguridad establecidos.

Un ejercicio anual clave en la seguridad

Como parte de su compromiso con la seguridad, Repsol realiza anualmente más de 70 simulacros de emergencia parcial y uno de emergencia general. Estos ejercicios permiten garantizar el correcto funcionamiento de los recursos humanos y dispositivos de emergencia dentro del complejo industrial. Además, buscan entrenar al personal en la reacción adecuada ante posibles situaciones críticas.

El simulacro que se lleva a cabo hoy tiene como principal objetivo mejorar la coordinación entre los diferentes equipos de seguridad, detectar posibles puntos de mejora en el proceso y asegurar que todo el personal está preparado para actuar con rapidez y eficacia.

Simulacros de emergencia: Coordinación y respuesta

Durante el ejercicio, se coordinarán diferentes operativos de seguridad, incluidos personal de planta, operadores de seguridad, servicios médicos y contratistas. En situaciones reales, si se requiere, también se contará con el apoyo de operativos externos.

El Plan de Emergencia Interior de Repsol contempla la participación de todo el personal en estos simulacros, con la finalidad de evaluar la capacidad de respuesta ante una situación de emergencia y asegurar que todas las medidas de autoprotección se ejecutan de manera óptima.

Medidas de autoprotección

Repsol cuenta con un plan de autoprotección robusto, que incluye equipamiento avanzado y personal altamente cualificado. Este simulacro servirá para verificar la eficacia de los dispositivos de emergencia y el adecuado uso de los medios disponibles por parte del personal.

En definitiva, estos simulacros son clave para mantener el nivel de seguridad que caracteriza al Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, permitiendo que todos los implicados puedan actuar de manera rápida y eficiente en caso de una emergencia real.