Alumnos del colegio Don Quijote vivieron en primera persona las dificultades de la discapacidad visual en una actividad organizada junto a ONCE.
Una actividad para fomentar la empatía desde la infancia
La Semana Europea de la Movilidad 2025 organizada por el Ayuntamiento de Ciudad Real culminó este lunes con la celebración de una de sus actividades más destacadas: el “Bastón Blanco”. La iniciativa, desarrollada en colaboración con la ONCE, permitió que medio centenar de alumnos de sexto de primaria del colegio Don Quijote experimentaran cómo se desplaza una persona con discapacidad visual.
El recorrido tuvo lugar en el parque Antonio Gascón, donde los escolares, provistos de antifaces y bastones, simularon una caminata en total oscuridad. Además, algunos de ellos utilizaron gafas que limitan la visión, para representar también los retos que enfrentan quienes tienen discapacidad visual parcial.
Te puede interesar: La Junta de Gobierno Local de Ciudad Real aprueba nuevas marquesinas, calendario escolar y la iluminación navideña
Enseñar a ver sin los ojos
El director de la ONCE en Ciudad Real, Lorenzo Villahermosa, explicó que el objetivo de esta actividad es concienciar desde edades tempranas. “Concienciar y explicar cómo se maneja una persona con discapacidad visual por la calle, y qué mejor que explicárselo a quienes son nuestro futuro”, subrayó.
Villahermosa destacó la implicación y sensibilidad de los alumnos: “Los niños son esponjas, se portan muy bien y están encantados con la experiencia”. La participación activa de los menores, que también ejercieron de guías para sus compañeros, demostró la importancia de este tipo de vivencias para desarrollar la empatía y la inclusión.
Visibilizar la discapacidad parcial, un reto pendiente
Una de las novedades de este año fue la inclusión de gafas que simulan una visión reducida, una forma de acercar a los niños a una realidad muchas veces invisible. “La discapacidad visual parcial es una gran desconocida. Hay personas que no necesitan bastón, pero tienen muchas dificultades para ver”, explicó Villahermosa, haciendo hincapié en la necesidad de visibilizar también este tipo de limitaciones.
Ciudad Real avanza hacia la accesibilidad
Desde la ONCE, se mostró un agradecimiento expreso al Ayuntamiento de Ciudad Real por su implicación en materia de accesibilidad. “Con las peatonalizaciones, con los pasos de cebra, con las obras que se están haciendo bien… damos gracias al Ayuntamiento por hacernos caso”, señaló Villahermosa, añadiendo que la ciudad está logrando ser “lo más accesible posible”.
Estas palabras ponen de manifiesto el trabajo conjunto entre entidades y administraciones para lograr un entorno urbano más inclusivo y adaptado a todas las capacidades.
Una experiencia que deja huella
Tras completar el recorrido, los escolares compartieron sus reflexiones escribiéndolas en un gran mural. Muchos de ellos expresaron emociones, aprendizajes y compromisos personales para ayudar a quienes viven con una discapacidad visual.
La jornada finalizó con actividades lúdicas organizadas por Europe Direct, que permitieron cerrar la experiencia con un tono participativo y positivo.
Sigue informado en Ciudad Noticias.