El Ayuntamiento inicia una estrategia de accesibilidad cognitiva y sensorial en espacios municipales
El Ayuntamiento de Puertollano ha dado un nuevo paso hacia la accesibilidad universal con la implantación de pictogramas identificativos en diferentes espacios municipales, una medida que facilita el acceso a la información de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros colectivos que presentan disfunciones cognitivas o dificultades con la lectoescritura.
Esta acción también incluye la incorporación de braille en los rótulos para garantizar la accesibilidad de personas con discapacidad visual, consolidando un modelo de ciudad más comprensiva, integradora y sensible con las necesidades diversas de su ciudadanía.
Primera fase en el edificio de Servicios Sociales
La iniciativa ha comenzado en el edificio de Servicios Sociales, ubicado en la calle Gran Capitán, por ser uno de los espacios municipales con mayor afluencia de público diario. Allí ya se han colocado pictogramas informativos en diferentes estancias, incluyendo entradas, oficinas, aseos y puntos de atención.
La concejala de Bienestar Social, Sagrario Almodóvar, ha anunciado que el proyecto se extenderá progresivamente a otras dependencias municipales, como la Oficina de Atención al Ciudadano, y otras instalaciones con elevado tránsito vecinal.
Un modelo de ciudad inclusiva
Desde el equipo de gobierno municipal se ha remarcado que estas actuaciones se enmarcan en una estrategia global de accesibilidad, con el objetivo de hacer de Puertollano una ciudad sin barreras y que facilite la autonomía personal de todas las personas, con independencia de si su discapacidad es física, sensorial, auditiva o intelectual.
“Nuestro objetivo es que Puertollano sea un referente en inclusión y accesibilidad, eliminando barreras y facilitando la autonomía de todos los ciudadanos”, ha afirmado Sagrario Almodóvar.
Bucles magnéticos e interpretación en lengua de signos
La instalación de pictogramas no es una medida aislada, sino parte de un conjunto de acciones complementarias que refuerzan la accesibilidad en distintos planos:
- Se han instalado bucles magnéticos en el Auditorio Municipal, que permiten una mejor recepción del sonido a personas con prótesis auditivas.
- Gracias a un convenio con el Instituto Dámaso Alonso, una alumna en prácticas del módulo de mediación comunicativa colabora actualmente con el Consistorio, ofreciendo interpretación en lengua de signos para personas sordas o con dificultades en la comunicación oral.
Estas medidas permiten atender de forma más equitativa a todas las personas, tanto en eventos culturales como en la atención ciudadana cotidiana.
Garantizar el derecho a participar en la vida pública
Con este plan, el Ayuntamiento de Puertollano busca garantizar el derecho de todas las personas a acceder, comprender y participar plenamente en la vida pública, cumpliendo no solo con la normativa vigente en materia de accesibilidad, sino también con los principios de equidad, justicia social y cohesión comunitaria.
La apuesta municipal por una ciudad más inclusiva y accesible se consolida como una seña de identidad del gobierno local, que continuará implementando acciones innovadoras y adaptadas a las distintas realidades de sus vecinos.