El Pleno deberá aprobar el levantamiento de reparos de Intervención para pagar facturas de defensa jurídica y derechos de autor acumuladas durante más de una década.
Defensa jurídica acumulada desde 2011
El Ayuntamiento de Puertollano tendrá que hacer frente a un gasto total de 353.500 euros derivados de compromisos financieros no atendidos en los últimos años. El Pleno municipal, previsto para este jueves, ratificará el levantamiento de reparos de Intervención y la dotación presupuestaria para afrontar pagos acumulados desde 2011 hasta 2023, principalmente en concepto de defensa jurídica en cinco procesos judiciales que suman 275.000 euros.
El alcalde, Miguel Ángel Ruiz, ha lamentado públicamente que se deban abonar ahora estas facturas fruto de una contratación realizada “de manera verbal” y sin consignación presupuestaria adecuada en su momento. “Tener que hacer este pago a día de hoy nos duele mucho. Es un dinero que se tenía que haber pagado poco a poco a lo largo de los últimos catorce años”, declaró el regidor.
Lee también: La Fuente Agria de Puertollano tendrá nueva iluminación artística gracias a Fundación Iberdrola
Canon de la Sociedad General de Autores
Además de los costes judiciales, el Pleno tendrá que aprobar una modificación de créditos por 78.499,52 euros para el abono de los derechos de autor gestionados por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Este importe corresponde a los cánones generados por todos los eventos culturales y festivos celebrados en Puertollano entre 2021 y 2023, para los que no se había previsto partida presupuestaria alguna.
Para cubrir estos pagos, se utilizarán fondos del remanente de tesorería del Ayuntamiento.
Una gestión heredada con facturas pendientes
Ruiz ha enmarcado estos pagos como parte del esfuerzo de su equipo por asumir “la herencia recibida” y aplicar una gestión basada en la transparencia y la responsabilidad presupuestaria. Ha señalado que estos pagos son consecuencia de la “mala gestión de anteriores Corporaciones Municipales”, y ha citado casos aún pendientes como el CLIME (Contrato de Gestión Energética), el Ciclo Integral del Agua, el Pabellón ‘La Central’ y el recinto de El Terri.
“El equipo de gobierno va a intentar resolver todo aquello que esté en sus manos”, subrayó Ruiz, quien añadió que todavía quedan otros pagos por afrontar, como el que deriva de la sentencia judicial por los terrenos del cementerio.
Consecuencias económicas para el presente mandato
Los 353.500 euros que se deberán abonar ahora suponen un importante esfuerzo para las cuentas municipales, que se ven afectadas por decisiones pasadas que, según denuncia el alcalde, no contaron con planificación ni control económico. La actual Corporación busca, según ha manifestado Ruiz, reordenar las finanzas municipales y evitar que se repitan este tipo de situaciones.
Sigue informado con más noticias sobre la gestión municipal y la actualidad económica en Ciudad Noticias.