ambulancia 061 murcia
ambulancia 061 murcia

El joven fue aplastado por una carretilla elevadora este viernes mientras trabajaba en una empresa hortofrutícola; es el segundo caso similar en la región en apenas una semana.

Accidente fatal durante la jornada laboral

Un joven de 20 años ha fallecido en la madrugada de este viernes 20 de junio tras sufrir un grave accidente laboral en una empresa hortofrutícola del municipio murciano de Cieza. Según ha confirmado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia, el trabajador fue aplastado por una carretilla elevadora que le cayó encima mientras desempeñaba su labor.

El aviso se recibió a las 6:36 horas, activando de inmediato una unidad móvil del 061. A pesar de la rapidez en la intervención, los sanitarios solo pudieron confirmar el fallecimiento del joven, cuyas heridas resultaron incompatibles con la vida.

Investigación en marcha

El Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia ha sido informado del suceso y ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon este nuevo accidente laboral mortal. La empresa y los responsables del entorno donde se produjo el incidente podrían ser requeridos para aclarar los protocolos de seguridad implementados.

Este trágico suceso ha generado consternación en el municipio y en el sector, al tratarse de una víctima especialmente joven y de un contexto laboral que ya había registrado otro accidente de características similares en fechas recientes.

Otro accidente similar hace una semana

Apenas una semana antes, el pasado viernes 13 de junio, otro trabajador de 50 años falleció tras ser aplastado por una máquina elevadora mientras realizaba labores de mantenimiento en otra empresa del mismo sector, situada en la pedanía de Jerónimo y Avileses, también en la Región de Murcia.

En ese caso, el servicio de emergencias recibió el aviso a las 11:48 horas, y aunque se desplazaron efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) y personal sanitario del 061, no pudieron hacer nada por salvarle la vida. El hombre fue hallado atrapado bajo la máquina que reparaba, sin signos vitales.

Ambos accidentes han sido notificados al Instituto de Seguridad y Salud Laboral, que investiga los hechos para determinar posibles fallos de seguridad o negligencias.

Datos de siniestralidad laboral en la región

Estos dos accidentes se producen en un contexto marcado por la preocupación creciente por la siniestralidad laboral en la Región de Murcia. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2024 se registraron 21 fallecimientos por accidentes laborales, once menos que en 2023, lo que representa un descenso del 34,3 %.

No obstante, los datos del presente año han encendido las alarmas. Solo en el mes de enero se contabilizaron cinco muertes en el ámbito laboral, tres más que en el mismo mes del año anterior. Estas cifras han generado inquietud entre sindicatos y organismos de prevención, que alertan de una tendencia peligrosa si no se refuerzan las medidas de seguridad en entornos de riesgo.

El sector hortofrutícola, bajo la lupa

El hecho de que ambos accidentes mortales se hayan producido en empresas del sector hortofrutícola refuerza la necesidad de revisar los protocolos de seguridad en este ámbito, especialmente en lo relativo al uso de maquinaria pesada.

El sector, fundamental para la economía regional, emplea a miles de trabajadores que desempeñan labores de alto riesgo, especialmente en campañas agrícolas intensivas. Los sindicatos han insistido en que la precariedad laboral y la sobrecarga de trabajo son factores que elevan el riesgo de accidentes.

Petición de medidas urgentes y más controles

Ante esta situación, distintas organizaciones laborales han comenzado a exigir medidas urgentes para evitar nuevas tragedias, incluyendo:

  • Refuerzo de la formación preventiva en el uso de maquinaria.
  • Auditorías externas de seguridad en empresas agrícolas e industriales.
  • Aumento de la plantilla de inspectores laborales para garantizar el cumplimiento de la normativa.

La Reacción institucional se espera en las próximas horas, tanto desde la Consejería de Empleo como del propio Gobierno regional, que ya se han pronunciado en ocasiones anteriores sobre la necesidad de priorizar la salud y seguridad en el trabajo como eje fundamental del desarrollo económico sostenible.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.