El alcalde muestra su apoyo a profesorado y alumnado frente a la imposición de mínimos que pone en riesgo los idiomas menos demandados.
Respaldo municipal a una educación pública de calidad
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, ha mostrado de forma clara y pública su apoyo a las reivindicaciones del profesorado y del alumnado de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de la ciudad, en un momento en el que los recientes recortes aplicados por la administración regional amenazan con mermar gravemente la oferta educativa, especialmente en idiomas minoritarios.
Con más de 30 años de trayectoria, la EOI de Puertollano se ha consolidado como un servicio público esencial para el desarrollo formativo y cultural del municipio. La comunidad educativa ha alzado la voz ante la medida de establecer un mínimo obligatorio de 10 alumnos por grupo en todos los niveles y lenguas, una decisión que compromete directamente la viabilidad de cursos con menor demanda.
Más sobre Puertollano: La Fuente Agria de Puertollano tendrá nueva iluminación artística gracias a Fundación Iberdrola
“Condenar a la desaparición un servicio esencial”
Miguel Ángel Ruiz ha calificado la decisión como un error grave. “Condicionar la continuidad de la EOI con un mínimo de 10 alumnos por grupo es condenar a la desaparición un servicio público que ha contribuido al desarrollo formativo y cultural de nuestra ciudad durante décadas”, ha afirmado el regidor.
En opinión del alcalde, no se trata solo de defender un número de clases o niveles, sino de proteger el derecho de la ciudadanía a acceder a una formación en idiomas diversificada, sin que las lenguas con menos alumnos se vean eliminadas por cuestiones meramente administrativas.
“Una ciudad como Puertollano no puede permitirse el lujo de prescindir de una herramienta educativa tan valiosa, especialmente en lenguas que no cuentan con suficiente presencia en el sistema educativo general”, ha añadido.
Una medida sin evaluación rigurosa
Desde el Ayuntamiento se coincide plenamente con la comunidad educativa en que antes de adoptar medidas restrictivas, sería necesario realizar un análisis profundo de las causas del descenso de matrículas, en lugar de aplicar directamente criterios numéricos que penalizan a los grupos más vulnerables.
“No se ha intentado identificar con rigor las causas del descenso de alumnado. Lo fácil es recortar sin buscar soluciones. Pero lo que necesita la EOI es exactamente lo contrario: más promoción, más apoyo institucional y más recursos para atraer estudiantes”, ha recalcado el alcalde.
Llamamiento a la Junta de Castilla-La Mancha
Ruiz ha instado a la Consejería de Educación del Gobierno regional a que reconsidere esta medida, especialmente por su impacto en una ciudad como Puertollano, donde la EOI cumple un papel clave para la formación continua de adultos, jóvenes en búsqueda de empleo y profesionales que necesitan acreditar competencias lingüísticas.
“Hay que escuchar a quienes están día a día en las aulas. Profesores y alumnos saben mejor que nadie lo que funciona y lo que no, y en este caso han dado la alerta a tiempo. Ahora toca actuar con sensatez”, ha añadido.
Apoyo social y movilización del alumnado
La defensa de la EOI ha encontrado eco no solo en el Ayuntamiento, sino también en diversos colectivos sociales y asociaciones culturales de Puertollano, que ven en este centro una oportunidad formativa única. Numerosos alumnos y exalumnos han expresado en redes sociales su preocupación por lo que consideran un ataque al acceso equitativo a la educación pública.
La imposición del mínimo de 10 estudiantes por grupo afecta directamente a idiomas como el alemán, el italiano o el portugués, que cuentan con menor demanda que el inglés o el francés, pero que representan una oferta formativa plural y esencial en una Europa multilingüe.
Valor estratégico de la EOI
Desde el punto de vista institucional, la Escuela Oficial de Idiomas no es solo un centro de enseñanza, sino una infraestructura estratégica para el desarrollo local. Su papel ha sido clave para la formación de trabajadores, el reciclaje profesional, el acceso a becas internacionales y la preparación para exámenes oficiales de idiomas, aspectos que contribuyen directamente al posicionamiento competitivo del municipio.
El Ayuntamiento de Puertollano reitera su firme compromiso con la defensa de este centro y solicita que la Junta de Castilla-La Mancha apueste por políticas educativas inclusivas, que reconozcan la diversidad lingüística como un valor, y no como un obstáculo.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.