Lluvia de millones para llenar los tejados de Galicia de paneles solares que generen luz

foto unef autoconsumo 422 3461795 20210610174755
foto unef autoconsumo 422 3461795 20210610174755

Galicia recibirá 53,7 millones de euros del programa de ayudas para la inversión en autoconsumo anunciado por el Gobierno. Enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el reparto de los fondos de recuperación europeos Next Generation UE, esta partida permitirá la instalación de 187 megavatios (MW) nuevos de autoconsumo global en la comunidad.

Según explica la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) en un comunicado, esta partida supone una gran oportunidad para el autoconsumo, no sólo para continuar siendo un instrumento vital en la lucha contra el cambio climático, sustituyendo el uso de combustibles fósiles por instalaciones fotovoltaicas que usan una energía limpia y que no liberan emisiones como es la procedente del sol, sino también para ser un elemento tractor de la recuperación económica española.

En concreto, de estas ayudas, a repartir entre todas las autónomías, en Galicia se destinarán 20,7 a subvencionar instalaciones de autoconsumo en el sector industrial y agropecuario, 9,6 en los servicios y 23,4 en el ámbito residencial y Administraciones.

Este apoyo se traduciría en 187 MW nuevos de autoconsumo en Galicia. Por segmentos, la estimación es que permitirán la instalación de 99 MW nuevos en fábricas y granjas; 38 MW en actividades de servicios; y 50 MW en hogares y entidades públicas.

Las comunidades son las encargadas de gestionar la distribución de estos fondos. UNEF valora que se haya previsto el acceso a estas partidas por concurrencia simple y señala que la clave del éxito es que la gestión de estas ayudas se lleve a cabo de manera ágil y rápida. Además, para conseguir el efecto deseado, será necesario que se dote al personal responsable de esa gestión de los medios adecuados.

Este colectivo fotovoltaico destaca que Galicia es una de las once autonomías en las que han logrado eliminar el requisito de la licencia de obras para autoconsumo, una de las principales barreras a su desarrollo. “La mejora de la agilidad de las tramitaciones es, en este momento más que nunca, clave para que se reactive la actividad de todo el entramado de autónomos y empresas que pueden hacer del autoconsumo una vía más de recuperación económica y generación de empleo en los municipios tras la crisis actual por la COVID-19”, señala José Donoso, director general de UNEF. J. C.