La inflación anual en España ha experimentado un repunte en el mes de enero, alcanzando el 3,4%, influenciada principalmente por el incremento del IVA aplicado a la luz y al gas, que ha pasado del 5% durante el 2023 al 10% en enero de 2024. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este jueves los datos previamente adelantados el 30 de enero.
Impacto del IVA en la Inflación
La variación del IVA ha tenido un efecto directo en la inflación, que, de no ser por el aumento de impuestos, se hubiera situado en el 3,2%. El alza de los precios de la electricidad y el gas ha sido notable, con incrementos del 9,4% y del 8%, respectivamente.
Dinámica de los Precios Energéticos
La electricidad ha registrado un incremento anual del 9,6% en comparación con enero de 2023, mientras que el gas ha presentado una disminución del 19,7% respecto al mismo mes del año anterior.
Comportamiento de los Carburantes
Los precios de los carburantes y combustibles han subido un 1,1% en enero frente al mes anterior, situándose un 7,7% más bajos que en enero de 2023.
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
El grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas ha elevado su tasa anual de inflación en enero en una décima, llegando al 7,4%. Dentro de este grupo, el precio del aceite de oliva ha tenido un notable incremento del 62,9% en comparación con enero del año pasado.
Medidas Gubernamentales
El Gobierno ha prorrogado la reducción del IVA en alimentos básicos hasta junio, medida que ha contenido en cierta medida la tasa de inflación. No obstante, el aceite de oliva ha experimentado un nuevo repunte en su precio.
Influencia de las Rebajas Fiscales
La retirada gradual de las rebajas fiscales sobre la luz y el gas, implementadas como respuesta al aumento de los precios energéticos y la guerra en Ucrania, ha contribuido al incremento de la inflación en enero. Según Caixabank Research, este impacto debería ser temporal y no influir en la tendencia descendente observada en los últimos meses.
Variaciones por Comunidades Autónomas
El IPC ha mostrado tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas, con Canarias presentando la tasa más alta (4,0%) y la Comunidad de Madrid la más baja (2,7%). En Cataluña, la inflación anual se ha situado en el 3,3%.
Perspectiva Europea
Para una comparación homogénea con otros países de la UE, el INE estima que el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de enero ha sido del 3,5%.
Cambios en el Peso de los Alimentos en el IPC
El INE ha actualizado las ponderaciones del IPC reflejando los cambios en los hábitos de consumo, con una disminución en la ponderación de alimentos y bebidas no alcohólicas y un aumento en la de transporte, ocio y cultura, y hostelería.
Este análisis de la inflación subraya los desafíos que enfrenta la economía española en el contexto de fluctuaciones fiscales y mercados energéticos volátiles, manteniendo la atención en las medidas gubernamentales para mitigar el impacto en los consumidores y en la evolución de los precios.