abenojar
abenojar

El proyecto, impulsado por el Gobierno de Castilla-La Mancha, combinará innovación industrial, respeto ambiental y empleo cualificado en la comarca de Ciudad Real.

Un proyecto estratégico para Europa

La mina de wolframio de ‘El Moto’, proyectada en el municipio de Abenójar (Ciudad Real), ha recibido el respaldo total del Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha valorado su equilibrio entre sostenibilidad y aprovechamiento de un recurso estratégico para la Unión Europea. La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importancia del proyecto durante una visita a las instalaciones mineras de Magnesitas de Rubián S.A. en Lugo, propiedad de los mismos promotores.

En palabras de Gómez, la explotación de Abenójar replicará el modelo de Lugo: una mina subterránea y cerrada, lo que implica mínimo impacto medioambiental frente a los proyectos a cielo abierto. “Van a aplicar procedimientos sostenibles y tecnologías que minimizan las afecciones al terreno”, ha señalado la consejera.

El wolframio, un recurso clave para Europa

El wolframio, también conocido como tungsteno, es uno de los metales estratégicos según la clasificación de la Unión Europea, debido a su escasez y uso esencial en industrias tecnológicas, armamentísticas y energéticas. En la actualidad, China concentra el 80% de la producción mundial, lo que acentúa la importancia de diversificar el suministro.

Los estudios preliminares sobre el yacimiento de ‘El Moto’ en Ciudad Real indican que podría llegar a producir el 20% del wolframio necesario en Europa, convirtiéndose en una explotación clave para reducir la dependencia del mercado asiático.

Impacto laboral y desarrollo industrial

La mina supondrá un revulsivo económico para la comarca. La fase de construcción generará hasta 1.000 empleos, mientras que en su operativa se estima la creación de 300 puestos de trabajo directos, muchos de ellos altamente cualificados.

Además, el proyecto contempla la creación de un polígono industrial asociado a la mina, que albergará las empresas encargadas del tratamiento del mineral. Este componente industrial añade un valor añadido a la explotación, permitiendo que el proceso de transformación del wolframio se realice localmente, con mayor retorno económico para la región.

Apoyo institucional y social

Mercedes Gómez ha subrayado que el proyecto llega tras 14 años de trámites y estudios previos, y que ha conseguido reunir un amplio consenso social en la zona. Asimismo, cuenta ya con todos los permisos necesarios para iniciar su actividad, y en marzo de 2025 fue declarado proyecto estratégico de la Unión Europea, lo que permite acelerar los procedimientos y reforzar su financiación.

Durante la visita a la mina gallega, la consejera estuvo acompañada por el director general de Transición Energética, Alipio García, quien también valoró la importancia del proyecto para avanzar hacia una transición energética justa y autosuficiente en Europa.

Una apuesta por el futuro de Castilla-La Mancha

Con esta actuación, el Gobierno autonómico reafirma su compromiso con una industria sostenible, estratégica y generadora de empleo de calidad. La mina de Abenójar representa una oportunidad única para situar a Castilla-La Mancha como referente en el sector minero europeo, combinando la innovación tecnológica con la protección ambiental y la creación de oportunidades laborales en el medio rural.

Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.