Dipu
Dipu

El equipo de gobierno provincial refuerza su compromiso con la equidad territorial, la mejora de infraestructuras y el respaldo al tejido social y cultural

La Diputación de Ciudad Real ha aprobado un ambicioso paquete de inversiones y ayudas por valor de casi 30 millones de euros, destinado a reforzar servicios municipales, fomentar el desarrollo local, impulsar infraestructuras, preservar el patrimonio cultural y apoyar el deporte y los servicios sociales en toda la provincia.

Así lo han anunciado el vicepresidente cuarto, Adrián Fernández, y la portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco, durante una comparecencia en el Palacio Provincial, en la que han desgranado las medidas aprobadas recientemente por el pleno de la institución.

Anticipos reintegrables para proyectos municipales

Fernández ha subrayado la puesta en marcha de una nueva línea de anticipos reintegrables para ayuntamientos, dotada inicialmente con 4 millones de euros, ampliables hasta los 10 millones presupuestados. Esta línea permite a los municipios afrontar proyectos sin disponer de liquidez, con condiciones muy ventajosas: un año de carencia y devolución en diez años sin intereses.

“Es una herramienta clave para que todos los ayuntamientos puedan impulsar proyectos de desarrollo local sin que la falta de recursos suponga una barrera”, ha afirmado.

Patrimonio gráfico de la provincia: adquisición del archivo Herrera Piña

Entre las actuaciones aprobadas destaca la compra del archivo fotográfico del fotoperiodista Manuel Herrera Piña, con una inversión de 120.000 euros. El fondo incluye más de 300.000 archivos digitalizados, que reflejan la historia gráfica de la provincia entre 1955 y los años ochenta.

El acuerdo incluye compromisos como la creación de la marca “Archivo Fotográfico Herrera-Piña”, su difusión periódica a través de actividades culturales, y la creación de una comisión de seguimiento con presencia familiar. El objetivo es presentarlo oficialmente en el Día de la Provincia, previsto este año en Almodóvar del Campo.

Ayudas a ayuntamientos y cultura

La Diputación ha aprobado también un paquete de subvenciones nominativas con el siguiente desglose:

  • Gasto corriente para ayuntamientos: 298.000 euros
  • Infraestructuras municipales: 824.000 euros
  • Actividades culturales: 38.800 euros

Firme apuesta por el deporte

Rocío Zarco ha anunciado una subida importante en el presupuesto para clubes deportivos, con especial atención a los deportes colectivos federados, cuya convocatoria pasa de 330.000 a 430.000 euros. También se incrementa la línea para deportes individuales hasta los 60.000 euros.

Estas ayudas beneficiarán a equipos de fútbol, fútbol sala, baloncesto, balonmano, voleibol, rugby, waterpolo y kayak-polo, desde categoría juvenil hasta absoluta, en el marco de la temporada 2024–2025.

Mejora de carreteras provinciales

La Diputación invertirá más de 3 millones de euros en rehabilitación de carreteras, divididos en dos grandes actuaciones:

  • Microaglomerado en frío (1.624.000 €) en las vías:
    • CR-504 (Calzada de Calatrava – Puertollano)
    • CR-501 (Mestanza – Mina Diógenes)
    • CR-612 (Torrenueva – Cózar)
  • Rehabilitación integral del firme de la CR-711 (Fernán Caballero – Picón), con una inversión plurianual de 1.385.000 euros, repartidos entre 2025 y 2026.

Apoyo a servicios sociales en municipios pequeños

Se ha aprobado también una convocatoria para programas de Servicios Sociales, con una dotación total de 465.206 euros, destinados a municipios de menos de 20.000 habitantes. Las cuantías oscilan según población:

  • Hasta 1.000 habitantes: 3.886,47 €
  • De 1.001 a 5.000 habitantes: 5.095,50 €
  • De 5.001 a 20.000 habitantes: 6.043 €

Estas ayudas cubren desde atención primaria hasta programas especializados para colectivos en situación de vulnerabilidad.

Un Plan de Obras reforzado y progresivo

Una de las medidas más destacadas es la aprobación del Plan de Obras Municipal 2025, con una inversión récord de 20 millones de euros. Esta edición introduce como novedad que el 25 % debe destinarse obligatoriamente a renovación de redes, con el 75 % restante para otras inversiones municipales.

La asignación ha sido diseñada en 17 tramos de población, priorizando con 2,2 millones adicionales a los municipios menores de 5.000 habitantes, en una fórmula que busca equidad y justicia territorial.

“Con esta distribución conseguimos una retribución más justa que favorece a los ayuntamientos con menos recursos y menor capacidad para ejecutar proyectos”, ha explicado Zarco.

Una apuesta integral por el desarrollo provincial

Con todas estas medidas, la Diputación pone en marcha una estrategia integral de desarrollo territorial, que abarca desde infraestructuras y deporte, hasta servicios sociales, cultura, movilidad y financiación local.

“Estos casi 30 millones de euros son un ejemplo claro del compromiso del equipo de gobierno del presidente Miguel Ángel Valverde con Ciudad Real. Queremos que los recursos lleguen directamente a manos de los ciudadanos”, ha concluido la portavoz.