Más de un centenar de vecinos y vecinas participan en una cita festiva que combina juego, convivencia y valores comunitarios gracias al impulso del Ayuntamiento de Guadalmez.
Un desfile inaugural que encendió la llama de la convivencia
Guadalmez ha vivido este fin de semana una de sus citas más esperadas con la celebración de los IX Juegos Rurales, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Guadalmez que dirige la alcaldesa Gloria Chamorro. El evento, desarrollado entre el 1 y el 3 de agosto, arrancó con un simbólico desfile inaugural desde la Rotonda del Charco de la Fuente, donde cada equipo participante desfiló con su antorcha olímpica, banderas y camisetas identificativas.
No faltó la creatividad, con muchos equipos presentando disfraces temáticos y hasta carrozas alusivas al país que representaban, lo que les hizo sumar puntos extra en una competición que se vive con intensidad, pero sobre todo con un marcado carácter de amistad, respeto y juego limpio.
Lee también: Gloria Chamorro responde al PSOE y defiende una gestión “con hechos, no con titulares vacíos” en Guadalmez
Juegos para todas las edades y condiciones
La gran novedad y esencia de los Juegos Rurales de Guadalmez radica en su modelo inclusivo: cada equipo debía estar compuesto por 12 participantes obligatoriamente mixtos, incluyendo al menos a una persona mayor de 55 años y a otra menor de 15 años. Además, se permitían hasta tres reservas por equipo para garantizar la rotación en las 11 pruebas organizadas:
- Comba, Soga y Pañuelo, para todos los jugadores.
- Juegos individuales como el Garrote o el Tirachinas.
- Pruebas por relevos y estrategia como el Cantarillo, El Cesto, La Sillita de la Reina o Cinco Burros.
- Pruebas físicas como la Carrera de Sacos y juegos de destreza como Nudos.
Cada prueba otorgaba una puntuación decreciente según el puesto conseguido: 20 puntos al primero, 15 al segundo, 11 al tercero y así sucesivamente. Además, se penalizaban ausencias o faltas de puntualidad, premiando el compromiso con el evento.
















Reconocimiento a la colaboración y deportividad
Durante el desarrollo de los juegos, la alcaldesa Gloria Chamorro quiso agradecer públicamente “a todas las empresas y autónomos de Guadalmez que, a pesar de las dificultades actuales, han decidido colaborar y apoyar esta iniciativa que fortalece nuestra comunidad”.
También tuvo palabras de reconocimiento para los jueces voluntarios, que garantizaron la imparcialidad y el correcto desarrollo de todas las pruebas, así como para los participantes de todos los equipos, por su entusiasmo, deportividad y respeto. La alcaldesa destacó que “estos juegos no son solo una competición, sino una celebración de lo que somos como pueblo: unidos, creativos y generosos”.
Un evento que mira al futuro
El pabellón municipal, el recinto ferial y diferentes calles del municipio se llenaron de aplausos, risas y espíritu deportivo durante tres jornadas intensas en las que Guadalmez volvió a demostrar su capacidad de movilización y su amor por las tradiciones.
Las pruebas, que se sucedieron desde la noche del viernes hasta la noche del domingo, contaron con amplia asistencia vecinal, mostrando que estos juegos se han consolidado como una referencia cultural y festiva en la comarca. La organización remató el evento con la entrega de premios, en la que se reconoció al equipo ganador del medallero general, así como a los equipos más originales en el desfile.

Un modelo participativo y con valores
Además de lo lúdico, los Juegos Rurales de Guadalmez han servido para fomentar valores como la colaboración intergeneracional, la igualdad de género, la inclusión y el respeto mutuo. En este sentido, desde la organización se ha insistido en la importancia del buen comportamiento, la puntualidad, la disciplina y la educación, elementos indispensables para mantener el espíritu de los juegos y garantizar su continuidad en ediciones futuras.
Próximo objetivo: mejorar aún más la experiencia
Desde el Ayuntamiento ya se trabaja en la edición del próximo año, recogiendo sugerencias de los capitanes y participantes para seguir mejorando. El objetivo: mantener el formato, adaptarlo a las necesidades del pueblo y seguir cultivando esta fiesta que, más allá del juego, teje comunidad, fortalece vínculos y pone en valor lo mejor de Guadalmez.
Sigue informado con más noticias relevantes en Ciudad Noticias.