Calzada de Calatrava continúa con su XVIII Festival de Artes Escénicas, una cita cultural dedicada este año a Elena Schaposnik, con flamenco, clásicos y teatro familiar.
Un arranque brillante y gran implicación del público
La alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, ha calificado esta edición como “la más atractiva para el público” en los 18 años de historia del festival, destacando el carácter artístico de la localidad. El evento comenzó el 1 de noviembre con un concierto homenaje en la Parroquia, ofrecido por la Agrupación Musical de Santa Cecilia. En él participaron destacados músicos como la soprano Sofía Pintor, el violinista Adrián Romero, la chelista Carmen Serna y la pianista Lucía Espinosa.
Durante el primer fin de semana, también se disfrutó del emotivo espectáculo “Chavela, el último trago” con Mariella Kkhön y Caco Senante, y de la obra “Bajo la tierra que pisamos” de la compañía A Ciegas de Manzanares, dirigida por Isabel Trujillo.
Te puede interesar: La Diputación de Ciudad Real se volcará con el V Centenario de San Juan de Ávila en Almodóvar 2026
Flamenco, vino, clásicos y teatro familiar este fin de semana
El festival continúa este viernes 7 de noviembre a las 20:00 horas, en el Centro Cultural Rafael Serrano, con Ezequiel Benítez, artista flamenco destacado por la crítica y reconocido por El País entre los cinco mejores discos del año.
El sábado 8 a las 12:00 horas, en la Escuela de Música Carmelo Ortiz, se celebrará la cata de vino “El Quijote hecho vino”, que une el mundo del vino, la obra de Cervantes y el arte de Alfredo Palmero, una iniciativa nacida en FENAVIN.
Ese mismo día, a las 20:00 horas, el clásico “Don Juan Tenorio” subirá a escena con la Compañía Teatro Clásico Córdoba, ofreciendo una versión fiel a la esencia romántica del personaje de Zorrilla.
El domingo 9, el festival se orienta al público familiar con doble programación:
- 12:45 h: “El Principito”, por Telón Corto By Matel Cultura, una propuesta gratuita.
- Tarde: “Las preciosas ridículas”, de Arroz con Costra Producciones, una versión moderna que imagina cómo serían las redes sociales en el siglo XVII.
Homenaje a Elena Schaposnik y cierre con La Celestina
El viernes 14 a las 20:00 horas, llegará “La Celestina”, a cargo de Calema Producciones S.L., con la fuerza interpretativa de Carolina Calema.
El sábado 15 se dedicará a rendir homenaje a Elena Etel Schaposnik Cabo, recientemente fallecida. Desde 1983 hasta junio de 2025, fue coordinadora general del CELCIT, destacando por su gestión cultural cercana y su impulso a compañías emergentes. A las 19:30 horas se celebrará el acto homenaje, seguido a las 20:00 h por la obra “Cosas de humanos”, del grupo de teatro de la Universidad Popular de Calzada, con una reflexión sobre el paso del tiempo y la condición humana.
Cita con las artes plásticas y la poesía
En paralelo, se puede visitar el VI Salón del Poema Ilustrado, una exposición itinerante que combina poesía y artes plásticas, ideada por Luis Molina y Elena Schaposnik, en una experiencia sensorial y artística única. La alcaldesa recomienda llegar con diez minutos de antelación a los espectáculos para poder disfrutarla.
Precios populares y accesibles para todos
El Festival mantiene una política de precios asequibles:
- Entradas entre 3 y 6 euros
- Abono general por 20 euros
- Entrada gratuita para “El Principito”
- Descuentos para personas jubiladas y con Carné Joven
Para reservas e información, se puede contactar a los teléfonos 639 33 05 78 o 926 26 22 27.
Sigue informado en Ciudad Noticias.

